¿Qué pasó con la vacuna de Pfizer que aún no llegó?. En Argentina.

Insertos en discusiones que no conducen a progreso alguno, batallas de un deporte nacional de perder el tiempo, es que discutimos hasta el hartazgo y la vergüenza porque no comprabamos vacunas de Pfizer, que llevó a un decreto que modificó un párrafo de una ley, para que Pfizer aceptará negociar con el país, Pareció haberse logrado y compramos según la información oficial, unas veinte millones de vacunas, de las cuales llegaron 690.000 En septiembre llegaron a la Argentina y hasta el momento, según pudo corroborar, arribaron 3.831.750 de dosis, sin embargo solo se aplicaron 875.287. Más allá de un pequeño número que sirvió para completar esquemas ya iniciados, la gran mayoría se destinó a menores de entre 12 y 17 años, con y sin condiciones de riesgo. Cuáles son las razones de los retrasos y en qué estado se encuentra su aplicación. La cadena de frío, la complejidad de su distribución.

Nadie explica qué pasa con las otras 16.000.000 que supuestamente compramos, ni tampoco con el contrato incumplido de Sputnik, si lo denunciamos, si cesó o que o vendrán finalmente el componente 2 o lo fabricaremos en Argentina. Dónde están los tiempos en los que concurrían a Ezeiza a recibir los aviones. Ahora me pregunto porqué no llegaron y nadie lo explica.

Según la información vertida en la página de Datos Abiertos del Ministerio de Salud, las vacunas de Pfizer que se aplicaron hasta el momento son:

  • Buenos Aires – primera dosis 329.667 – ninguna segunda dosis
  • CABA – primera dosis 84.456 – segunda dosis 14.899
  • Catamarca – primera dosis 4.197 – segunda dosis 20
  • Chaco – primera dosis 8538 – segunda dosis 421
  • Chubut – primera dosis 6179 – segunda dosis 23
  • Corrientes – primera dosis 10.584 – segunda dosis 820
  • Córdoba – primera dosis 72.835 – segunda dosis 4176
  • Entre Rí­os – primera dosis 10569 – segunda dosis 9
  • Formosa – primera dosis 6261 – segunda dosis 1
  • Jujuy – primera dosis 8760 – segunda dosis 40
  • La Pampa – primera dosis 15.796 – segunda dosis 558
  • La Rioja – primera dosis 10.568 – segunda dosis 72
  • Mendoza – primera dosis 55.984 – segunda dosis 618
  • Misiones – primera dosis 11.187 – segunda dosis 51
  • Neuquén – primera dosis 17.262 – segunda dosis 10
  • Rí­o Negro – primera dosis 20.476 – segunda dosis 231
  • Salta – primera dosis 17.576 – segunda dosis 828
  • San Juan – primera dosis 16.170 – segunda dosis 35
  • San Luis – primera dosis 20.019 – segunda dosis 396
  • Santa Cruz – primera dosis 5269 – segunda dosis 66
  • Santa Fe – primera dosis 47.900 – segunda dosis 15
  • Santiago del Estero – primera dosis 28.430 – segunda dosis 118
  • Tierra del Fuego – primera dosis 6099 – segunda dosis 30
  • Tucumán – primera dosis 37.068 – ninguna segunda dosis

Alejándonos de la posibilidad de poder tener pasaporte sanitario para poder ingresar a EEUU o Europa, porque la vacuna de Sputnik no ha sido aprobada por dichos países, por la necesidad de generar booster en los vacunados y vacunar a los niños con discapacidad o inmunocompromiso.

Esta sin razón, ideológicamente argumentada, sigue siendo una deriva de un Ministerio de Salud que perdió significación y presencia. Con todo el dolor que ello implica.

La Sinopharm a los niños, que parece tener una eficacia menor que las utilizadas en adultos. Además se aprobó el uso de Sinopharm antes que en el país de origen para niños. Basta por Favor.

La falta de transparencia se ha apoderado de nosotros. Ya pasaron las elecciones. Por favor, pensemos que la institucionalidad se nutre de conductas y verdades. Por qué tanta mentira. Es agobiante.

«La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, junto a la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; a la Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, MaryKay Carlson; y el gerente general de Pfizer Argentina, Nicolás Vaquer, recibieron hoy las primeras 100.620 dosis de vacunas contra la COVID-19 del contrato firmado entre el Gobierno nacional y el laboratorio Pfizer por un total de 20 millones de dosis para 2021». Ya llegó Diciembre y no llegaron.

Durante la conferencia de prensa en la Terminal de Cargas Argentinas (TCA), Vizzotti agradeció el trabajo conjunto realizado con Pfizer para lograr el objetivo de disponer de más vacunas y sostuvo que “al momento, en nuestro país, el 37,4% de la población cuenta con dos dosis, en las personas mayores de 50 años este porcentaje asciende a 76,5% y en la población con 18 o más años el 52,3% ya tiene su esquema completo”.

En ese sentido, la ministra adelantó que “estas vacunas, como coincidimos con CONAIN, los expertos y en el Consejo Federal de Salud (COFESA) serán utilizadas para iniciar esquemas de vacunación de adolescentes sin comorbilidades en forma universal, empezando con los de 17 años, o bien, en función de los planes provinciales, para completar esquemas de vacunación”.

“Es importante aclarar que, en función de los avances de vacunación de las provincias, a partir de este mes y continuando en octubre con la llegada de un número mayor de dosis, se pueda, antes de fin de año avanzar con los y las adolescentes de entre 12 a 17 años de forma universal, que en total son 5 millones”, precisó Vizzotti.

Además, la titular de la cartera sanitaria nacional informó que “ya se firmó una Resolución Ministerial aceptando una nueva donación de España de 850.000 dosis de Astrazeneca que gestionamos durante la reunión del G20 y llegarán en las próximas semanas”.

Con respecto a la llegada de la vacuna Pfizer, MaryKay Carlson señaló que “generará un gran impacto en la vacunación del pueblo argentino”, y destacó que “EE.UU. y Argentina son socios y vamos a continuar trabajando juntos para combatir está pandemia”.

Terminó la épica de la vacuna, me pregunto, hay quince millones de dosis sin aplicar, sabemos que el efecto rebaño no se alcanzó ni siquiera en aquellas poblaciones con más del 80% de vacunados, porque no seguimos vacunando y comprando, testeando y aislando.

No llegamos ningún día a las 500.000 dosis aplicadas por día, la provincia de Buenos Aires, el gobierno de los que bajaron de la Sierra Maestra, tiene seis millones sin aplicar, muchachos vayan por los barrios, por favor, alli debe estar la militancia y vacunen aquellos que por marginación no acceden a esta prevención.

Mucho es lo que publique en este blog desde el año 2020, apoyando y sosteniendo como corresponde el esfuerzo realizado por los Ministerios de Salud de la Nación y las provincias argentinas, y también desde el COFESA, por las campañas de vacunación contra el Covid 19, habiendo participado en la gestión de algunos vacunatorios, pero esto ya es muy molesto, siento dolor porque varios de mis colegas hoy están en la gestión y esta no es fácil, solo que tampoco hubiera admitido algunos pactos de silencio, sobre actuación o de falacia, como también la falta de reconocimiento a los equipos de salud.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: