El pensamiento puesto en las urgencias del largo plazo, que se orienten a la identificación de las oportunidades que la sociedad, el sistema de salud, ofrece al bienestar ciudadano, para que desarrolle sus máximas potencialidades, aprovechando la incorporación de nuevas tecnologías de información, diagnostico y tratamiento costo efectivas, evaluadas independientemente, que permitan la acumulación de información útil para constituir datos personalizados, para nutrir al sistema técnico de toma de decisiones en todos los niveles de gestión, que se sustente fundamentalmente en la evidencia científica, en las evaluaciones económicas, en las preferencias del paciente correctamente expresadas, en las posibilidades de financiamiento. de las urgencias que implican estrategias de acción gerencial para la transformación de las empresas de salud, en los cambios en forma de atender a los pacientes, mediante la gestión por procesos, lean, magros, por una mejor calidad, por una logística que asegure la calidad y la mejora continua de las prestaciones, elimine los desperdicios, aumente la eficiencia, disminuyendo los fallos, impulsando el kaizen y con ello permita que los afiliados tengan un mejor servicio de salud, la forma en que acceden los pacientes al sistema, como mejorar su experiencia y con ello su adhesión, las modalidades de cuidados innovadoras, diferentes no presenciales, fortalecimiento del vínculo entre los pacientes, y entre los integrantes del equipo de salud y de los momentos de verdad.
Las transiciones de cuidados, la recuperación de los pacientes, de prestaciones accesibles. Mejorar el mapeo del viaje de los pacientes, haciéndolos más atractivos por el sistema. Disminuyendo el gasto de bolsillo. Controlando una prescripción adecuada y en base a las necesidades reales de los pacientes.
La detección y la gestión de las enfermedades crónicas, que tienen muchos pacientes, y que al mismo tiempo que tratamos las complicaciones agudas, debemos introducirnos en la historia natural de la enfermedad para evitar las complicaciones sobre los órganos blanco de las enfermedades crónica en el tiempo, poniendo a los pacientes en un programa estratificado en cuatro o cinco niveles de actuación.
Elaborar estrategias para eliminar los factores de riesgo comunes para enfermarse, ver como se produce el daño a través de los años, La mejora de la eficiencia, la prescripción en función de evidencia. Trabajar con otras áreas de gobierno para contener las acciones nocivas que generan los determinantes sociales de la salud: la falta de trabajo, de educación, de ingresos económicos, los problemas de vivienda, de contaminación ambiental, de ingesta de sustancias nocivas, del hábito de fumar.
El uso correcto de los recursos de diagnóstico y tratamiento mediante la evolución de la gestión clínica. La transformación del rol de los recursos humano, y la calidad como transversal a todas las acciones prestadoras de salud.
El desarrollo de redes que permitan la contención del paciente, en tres anillos de interoperabilidad informática, intrahospitalario, en la atención primaria, con las imágenes y el laboratorio, donde fluya la información girando hacia la confluencia de la historia clínica electrónica y tenga escudos de protección de datos personales que genere el hackeo de estos. Que esto aumente la cooperación entre los niveles y las redes profesionales, Mediante la cooperación, la complementación, la sinergia, la comunicación con los ciudadanos que tienen el servicio de salud. El control y evaluación del desempeño corroborando que este trabajo vaya por camino adecuado. El desarrollo de un sistema de salud Health care 4.0 que permita mejoro de la atención y la confluencia de los datos, la incorporación de la inteligencia artificial, y un fortalecimiento en la toma de decisiones.
Traducir la estrategia en términos operativos de la gestión del día a día. Movilizar el cambio a través del liderazgo directivo con su compromiso firme. Hacer que la estrategia sea un principio continuo una orientación clara. Hacer que la estrategia sea el trabajo de todos Alinear la organización con la estrategia. Delinear acciones colectivas. Acciones correctivas.