Comparación de resultados y proceso de atención de pacientes atendidos en hospitales dedicados a la atención de COVID-19 frente a otros hospitales

Este trabajo recientemente publicado instala para su discusión en la gestión hospitalaria, la división de hospitales para Covid 19 y otros que atiendan Covid 19 dentro de la diversidad de sus ingresos. En este estudio, los pacientes tratados en hospitales dedicados, tuvieron más probabilidad de sobrevida. Sin ser categórico, en la fijación de políticas sería interesante la evaluación por parte de las autoridades en experiencias en Argentina. Especialmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Dr. Zachary R. Bergman1Dr. Michael Usher2Dr. Andrew Olson2,3; y otros Dr. Jeffrey G. Chipman1Melissa E. Brunsvold, MD1Dr. Greg Beilman1,4Dr. Christopher Tignanelli1,2Dra. Elizabeth R. Lusczek1

JAMA. 2022;5(3):e220873. 

Discusión

El sistema de atención médica de M Health Fairview adoptó un enfoque único para manejar la pandemia de COVID-19. Pudimos crear rápidamente hospitales aislados dedicados a COVID-19 diseñados para centrarse en brindar los tratamientos más actualizados y garantizar la seguridad del personal del hospital. 7 Una de las principales prioridades de los hospitales dedicados fue la evaluación constante de las pautas de práctica y el seguimiento minucioso de los resultados de los pacientes. Este informe es una revisión retrospectiva de nuestra experiencia en la que demostramos que la atención en nuestros hospitales dedicados se asoció con una mejor mortalidad y una mayor adherencia a las opciones de tratamiento emergentes específicas de COVID-19, lo que respalda este modelo de atención.

En nuestro análisis, la supervivencia fue significativamente mayor para los pacientes tratados en los hospitales dedicados a la COVID-19 utilizando múltiples métodos de análisis multivariante, incluida la regresión logística, la coincidencia de puntuación de propensión y los análisis de sensibilidad. Esta población de pacientes estaba más gravemente enferma con mayor edad y mayor número de comorbilidades, anomalías fisiológicas y de laboratorio, y frecuencia de ventilación mecánica e ingreso en la UCI . Como resultado, la supervivencia no ajustada se redujo significativamente en los hospitales dedicados a COVID-19 . Después de ajustar por la mayor gravedad de la enfermedad, la supervivencia fue significativamente mayor en los grupos no emparejados (OR, 0,75; IC del 95 %, 0,59 a 0,95) y emparejados por puntaje de propensión (OR, 0,78; IC del 95 %, 0,58 a 0,99). Esta diferencia fue más pronunciada en nuestros análisis de sensibilidad al evaluar la mortalidad en pacientes con estancia hospitalaria de más de 3 días (OR, 0,70; IC del 95 %, 0,54-0,90). Este hallazgo no sorprende porque los pacientes que fallecieron por complicaciones tempranas de la COVID-19 probablemente murieran a pesar de cualquier posible intervención, pero aquellos con una hospitalización prolongada probablemente se beneficien de una mejor atención brindada por los hospitales dedicados a la COVID-19. La mortalidad hospitalaria general en la población de pacientes (9,4 %) estuvo en línea con las tasas informadas previamente. 19 , 20

Los beneficios del tratamiento en los hospitales dedicados a la COVID-19 también se reflejaron en la tasa de complicaciones hospitalarias. Hubo una tasa significativamente menor de complicaciones generales tanto en la cohorte completa como en los grupos emparejados por puntaje de propensión con regresión logística ajustada por riesgo  El cumplimiento de las métricas de calidad, incluido el uso de corticosteroides en dosis altas, la profilaxis de la TVP y las terapias que demostraron ser beneficiosas para el tratamiento de la COVID-19, respaldan aún más el beneficio de los hospitales dedicados. El uso de todas estas intervenciones fue significativamente mayor en el grupo de hospital dedicado ( P < .001), lo que sugiere una implementación más efectiva de los protocolos y una comprensión más completa y actualizada de la literatura entre los médicos de los hospitales dedicados a la COVID-19.

Numerosos estudios han informado que el volumen de casos que atiende un centro está asociado con mejores resultados. Los centros de alto volumen han mostrado mejores resultados y supervivencia para una variedad de procedimientos individuales 21 , 22 , así como categorías amplias de enfermedades, como trauma severo 23 y cáncer. 21 , 22 Esta mejora se ha atribuido, en parte, al volumen de casos que realiza un procesalista individual 24 y al volumen de pacientes del centro, probablemente asociado con la mayor experiencia del personal de enfermería y de apoyo. 21 Kahn et al 25informó que el aumento del volumen de la UCI y el número de pacientes que reciben ventilación mecánica tratados anualmente se asoció con mejores resultados. Como centro con alto volumen dedicado únicamente a la atención de pacientes con COVID-19, nuestros hospitales dedicados se beneficiaron de una combinación de estos 2 factores. Esta mejora en la comprensión del proceso de la enfermedad está respaldada por nuestro análisis de sensibilidad, ya que el riesgo de mortalidad intrahospitalaria en los hospitales dedicados fue menor después de retirar a todos los pacientes tratados en los primeros 3 meses de la pandemia (OR, 0,70; IC del 95 %, 0,53-0,92). Dado que ajustamos los tratamientos específicos de COVID-19 en nuestro modelo, esta mejora en la mortalidad probablemente se deba en parte a variables intangibles e inmedibles. Estos factores incluyen potencialmente la identificación temprana de falla multiorgánica y el tratamiento adecuado, transferencia oportuna a niveles superiores de atención y mejor comprensión del proceso de la enfermedad por parte del personal del hospital. La separación de las tasas de mortalidad que se muestra en La Figura 2 ocurrió en los primeros 10 a 15 días, lo que sugiere que el beneficio de los hospitales dedicados es más destacado en el tratamiento que se brinda al comienzo de la hospitalización. Otros factores no descritos anteriormente también pueden desempeñar un papel, como la disminución de la carga cognitiva del profesional de la salud cuando se usa el equipo de protección personal para todos los pacientes, la disminución de la ansiedad por el uso del equipo de protección personal universal, el aumento del bienestar del profesional de la salud debido al COVID-19. la camaradería única de los hospitales y otros factores. Además, la creación de hospitales específicos para COVID-19 brindó el beneficio de aislar a los pacientes con infección para disminuir la posible propagación dentro del hospital, como lo demuestra la baja tasa de transmisión de paciente a médico en ambos sitios. 13

Conclusiones

En este estudio de cohortes, identificamos un beneficio de mortalidad asociado con la atención en un hospital dedicado a la COVID-19 frente a otros hospitales. Los hospitales dedicados también administraron más tratamientos específicos de COVID-19 con una rápida implementación de nuevos procesos de atención y se asociaron con significativamente menos complicaciones generales. Dada la globalización en curso y el aumento de la tasa de zoonosis, es probable que el riesgo de pandemias virales siga aumentando. 28 , 29 En el caso de futuros brotes de neumonía viral u otras enfermedades infecciosas, creemos que el éxito de nuestro modelo podría proporcionar un marco potencial para las grandes organizaciones de atención médica que buscan aislar a los pacientes con infecciones y brindar la mejor atención a estas personas

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: