Editorial: La Argentina, ese país en que la verdad, nunca triunfa. Alea iacta est

Alea iacta est quiere decir la suerte esta echada. termino que usamos frecuentemente pero hoy más vigente que nunca. Se emplea esta paremia a modo de consuelo cuando resulta imposible modificar una situación, en especial su desenlace. Se atribuye esta frase a Julio César, cuando dijo Alea iacta est en el momento de pasar el Rubicón. 

Nada puede cambiar, el desgobierno, la inacción, la falta de acuerdos, el egoísmo, la salvación de los políticos con agendas bizantinas, estamos frente al escenario más temido, no hay salida, no subimos a las balsas, no emprendemos caminatas a la muerte por la selva del Darién, a la postergación, a la expulsión, sino a los consulados, para ser personas sin patria, ni tierra, recordando la nacionalidad de nuestros padres y abuelos. Son los momentos cuando las crisis no tienen control y sale un nuevo orden sin orden ni liderazgos, una nueva forma de vivir en sociedad, con más violencia y anomia, nadie quiere ser agorero, pero ya estamos en caída libre, eso también se replica en la salud: en términos de atención, de acceso, de falta de cobertura es un daño a la vida humana, a la necesidad de tener drogas o fármacos que son indispensables para vivir. Es el punto de no retorno. No volveremos nunca a ser lo mismo. 
Nos cambió la forma en que mediamos nuestros afectos, los valores familiares y donde elegíamos la vida profesional, nuestro barrio, las nostalgias de la niñez, la escuela pública, la universidad gratuita, gestora de premios Nobeles, y no supimos conservar esos principios rectores que consolidaban la capacidad de resiliencia de este país, lo que nos distinguía. 
No hay liderazgo, esperanza, entonces aparece la tristeza, las familias se parten en la búsqueda desenfrenada de emigrar, de buscar países donde tu esfuerzo no se malogre por los que te gobiernan, que existan acuerdos sobre donde tiene que ir la economía, que proceso de apertura económica, a que bienestar podes acceder con tu esfuerzo, como equilibrar las cuentas públicas, defender la moneda, cuidar tu esfuerzo, el esfuerzo de toda una vida, dilapidar la previsión social, no existe jubilación en argentina, no existe economía formal, el empleo de calidad, la reforma laboral ya ha se impuesto de facto todo es informalidad, no hay nada con lo cual ubicar la fe en un liderazgo, en un desprendimiento, en alguien con formación, intenciones, capacidad y honestidad. 

"Tras ser nombrado procónsul en las provincias de la Galia Transalpina y lanzarse a la conquista de territorios que hoy son parte de Francia, Bélgica, Holanda y Alemania, Julio César se enteró de que en el Senado de Roma sus enemigos conspiraban contra él. Había crecido demasiado y pretendían cortarle las alas. Al mando de sus ejércitos victoriosos cruzó entonces el Rubicón y marchó sobre Roma. Antes de cruzar ese río, que corre entre los Apeninos y el Adriático, emitió una frase que desde entonces (siglo I antes de Cristo) se habría de repetir millones de veces en la vida de la humanidad: ¡Alea iacta est! La suerte está echada. Esto significaba que no habría vuelta atrás y no existía certidumbre sobre lo que habría de ocurrir. Alea es una palabra latina que refiere a los dados, al azar, y de ella deviene la idea de lo aleatorio, lo que no entra en ningún cálculo, lo imponderable. Julio César venció a sus enemigos conservadores en lo que se llamó la Segunda Guerra Civil de la República de Roma, y quedó al frente del imperio". 
En esta realidad, ganará el senado y la Senadora. No ganaremos los que trabajamos, nos esforzamos, los ciudadanos de a pie, pusimos en riesgo nuestras vidas en la pandemia, sin privilegios, ni reconocimientos, pagamos impuestos de nuestro salario, y no podemos jubilarnos, porque pasaríamos hambre. En la Argentina, el país en que la verdad nunca triunfa. Ganarán los inmorales y corruptos. Esta todo armado para que los deseos personales de la Sra. se hagan realidad. La única esperanza es que las causas avancen, se desprestigie suficientemente y no haya más fanáticos y dogmáticos que pretendan modificar el orden social. 

"Las estrategias para el desarrollo del país tienen sin cuidado a gran parte de la dirigencia argentina, política, empresarial o sindical, que miran la realidad desde la óptica de sus intereses particulares. Pero tampoco le preocupan a una sociedad que demanda cada vez más al Estado y que a su vez se queja de su ineficacia estructural: impotencia para detener la inflación e imposibilidad para dotar a la sociedad de una mayor seguridad urbana en un marco de marginación creciente de un sector no menor de la población. No hay Estado en el mundo que pueda alimentar y prestar servicios de calidad a la mitad de la población sin inundar de impuestos al que los pueda pagar. Pero lo particular es la sensación generalizada de que esto no está funcionando" Diario Perfil. De Angelis CF 2022,

La prensa escrita y oral son voceros del oficialismo y la oposición, respectivamente, entonces sus mensajes, manipulados y editorializados son rupturistas, no tienen seriedad, periodismo de periodistas, sin información, decir cosas que no están pasando y expresan cosas que pasan pero que ocurren por otras razones. Toda la culpa de la crisis es la guerra o la pandemia o la ineptitud, en las visiones polares, nadie moviliza masas espontáneamente, ni voltea gobiernos, las primeras planas perdieron poder de fuego, nadie ve noticieros, porque tiene que seguir viviendo o la falta de visión de la realidad, ninguno tiene razón, todos la tienen parcialmente, obviamente que las condiciones no son las mejores pero podemos aprovechar algunas fortalezas que nos quedan para salir de esta letanía. la oposición deambula por los canales de televisión opositores editorializando los desastres y la mala praxis gubernamental, pero no dicen que van a hacer, o es que no saben que hacer mejor, o no se animan a decir los sacrificios que van a someter a la población, quienes no han hecho esfuerzos y trabajan solo de políticos. 

Nos duele y nos pesa todas las mañanas levantarnos e ir a trabajar a nuestros hospitales, pensar que pronto no tendremos insumos para atender a nuestros pacientes, que tendremos que postergar intervenciones, que muchos pacientes que tendrían esperanzas las verán postergadas, que se retrasará el acceso a nuevas tecnologías, que no tendremos repuestos para nuestras tecnologías, que la salud no podrá seguir financiándose como hasta ahora, que los equipos de salud serán la variable de ajuste. Nuevamente como la crisis del 2001 esperando donaciones de insulina. 

Cuando cambie el gobierno será muy difícil sostener la paz social, porque estos gerentes de la pobreza puestos en la oposición extorsionarán al gobierno, se multiplicarán las marchas y los paros de actividades, sin prestamos, sin margen para financiar desequilibrios todo estará por los aires y las muertes del desorden.  

No serán momentos para gradualismos, ni para contemplativos, el peso de la ley tendrá que surgir ante las toneladas de piedras que volarán arrojados por mentalidades retrogradas de la violencia y el resentimiento, los reclamos que no se van a poder satisfacer y solo valdrá el sacrificio general y no mentirnos. 

No hay plan, no tenemos metas, no hay acuerdos, no hay grandeza. la claridad de meta se relacionaba positivamente con el rendimiento. 

Modelo del Rubicón (Heckhausen y Gollwitzer, 1987; Gollwitzer, 1990, 1996). El modelo describe el curso de las distintas fases de acción que suceden para alcanzar una meta, considerando tanto los problemas de formulación como los de consecución de la meta. El modelo distingue cuatro fases secuenciales desde que se libera el impulso o deseo para conseguir el objetivo hasta su logro, adecuación o descarte: 1) predecisional, 2) post-decisional o preaccional, 3) de acción y 4) post-accional. Las cuatro fases quedan conectadas mediante tres momentos que ocurren en la transición de una a otra: una decisión que transforma el deseo en una intención de meta,
Que expectativas nos quedan, que valores sustentamos, quien gobernará sin pensar en las encuestas, en destruir democracias como las conocemos, para consolidar autocracias populistas y corruptas, que además matan las ideas opositoras. Abandonar la dualidad de que roben pero que hagan. Las causas están armadas. Los jueces los puso Macri. Con Cristina estábamos mejor. hay que dolarizar. Hay que volver a la convertibilidad. Hay que terminar con los planes sociales. Necesitamos que exporten los del campo y los penalizamos. La verdades han sido sepultadas en el cementerio de la posverdad, en el relato de los kirchneristas y opositores, en la corrupción, en hacerle creer a la gente que el mérito no existe, que los gobiernos pueden generar lo que no hay, que todos son delincuentes, que la justicia, que las fuerzas armadas, las escuelas, las profesiones, no existen, la tiranía y el reflejo autoritario de imponer la realidad según la conveniencia.

Carlos Alberto Díaz


Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: