Editorial. La Insoportable Levedad del Ser…Argentino

“Aquel que quiere permanentemente llegar más alto tiene que contar con que algún día le invadirá el vértigo.” Milan Kundera. Alberto Fernandez el vértigo le generó inacción y una actitud fatalmente procastinante. La realidad es un proceso de mutación eterno producido por el conflicto de elementos contrarios. “Las cosas frías se calientan, el calor se enfría, lo húmedo se seca, lo que está árido se humedece; la madre de todos los asuntos es la guerra”. Según las afirmaciones de Heráclito, en todas las cosas se esconde una lucha de contrarios. Vivimos el mito demencial del eterno retorno a las crisis. Nuestra vida pasa por la divisa, el Billete, los dólares. “El camino hacia arriba y abajo es uno y el mismo”, afirma Heráclito; es decir, si se observa con atención, cada subida es, al mismo tiempo, una bajada. No fue el azar lo que nos trajo hasta acá, sino un gran esfuerzo obstinado por crear la postverdad en la cual nos encontramos con la fábrica generadora de pobres que es la inflación y la perdida de valor del peso, al mismo tiempo que decimos que las políticas son redistributivas. El eterno retorno, no consiste en una repetición de lo mismo, porque en la misma repetición «lo mismo», ya no es lo mismo, sino que todo cambia. Solo existe el devenir, en su crear y destruir el mundo. Esto significa que cada instante es único y eterno, y este es el sentido de toda existencia. La doctrina del eterno retorno intenta ser una llamada a la voluntad humana, ya que el eterno retorno se construye con cada decisión, para que cada instante, posea un significado completo, un sentido total. Porque buscamos una era de oro del pasado, aquello que era la profesión, o la residencia médica, lo que fueron nuestros maestros, la importancia de la salud pública, la reivindicación de derechos sociales por el peronismo, la importancia de la educación, la Argentina potencia, Nada fue, ni será. El único vínculo con la verdad es la inteligencia, no la realidad. Como nos mirarán afuera, no nos miran. Quedemos no tranquilos, no existimos. Es una característica de nuestra sociedad que cuando la economía esta bien, y mínimamente, mira para otro lado, lo hicieron desde el 1991 a 1996, y desde 2003 a 2007, no escuchando las advertencias que eso no tiene sustentabilidad y muchos de los que critican levantan la mano en el Congreso para votar cualquier cosa. Hoy somos un país más pobre y más desigual, la centralidad que estuvo en la redistribución, equivocó sus medios en multiplicar pobres con inflación, estatismo y menos inversiones productivas. Otra característica de la levedad es la falta de memoria, y como nos olvidamos lo que hicieron ciertos personajes, y los volvemos a votar, se reciclan diciendo lo que la gente quiere escuchar. No nos gusta que nos digan las verdad si esta es dolorosa. Preferimos la mentira. A los mentirosos. A los que distribuyen humo. «Aquel que no conoce la historia, esta condenada a repetirla» frase atribuida a la autoría de George Santayana. Los indicadores sociales son hoy peores que en el 2001. El permanente traslado del ajuste es a los privados, a los argentinos de bien y a las próximas generaciones, no a los políticos de hoy. No donde se producen transferencias discrecionales a las Provincias. Basta de quieres escuchar mentiras que maquillen la crisis. No hay espacios para engañarnos. En esta actualidad ya gobiernan más los problemas que los presidentes. No hay tiempos para esperar medidas y todos quieren resguardarse en el reino de la desconfianza.

Es profundamente complejo ser nativo de un país sin instituciones que es capaz de producir 140 millones de toneladas de granos, pudiendo llegar a 200 millones en los próximos cinco años con políticas más justas, tiene la segunda reserva de gas del planeta, que por improvisación no puede abastecer ni exportar (Podría hacerlo en el orden de los 30.000 millones de dólares por año), y sin capacidad de abastecer, quemamos reservas para comprar energía. Un país con estructuras políticas tan corruptas, gobernado por grupos de políticos sin palabras, populistas, dogmáticos, incoherentes, sin principios, con pensamientos fundados en ideologías que no tienen experiencias exitosas, concretas y reales, ni utopías, solo mas inequidad. No sienten la necesidad de los pobres. Basta de hablar del pasado, queremos saber que futuro construimos. No solucionaron ningún problema lo agravaron. No para que nos cuenten lo que hizo mal Macri o Vidal. Queremos cosas simples como trabajo, educación y seguridad. Porqué no podemos aprovechar el potencial que tenemos. Los burócratas no pagaron un sueldo, siempre vivieron del Estado. Todos son proyectos sectarios de perpetuación. No que van a poder realizar y en que tiempo.

La política en argentina esta vinculada con tener recursos económicos, sin dinero, no se puede hacer política, esto justifica los negocios que asignen la política a empresarios amigos, y en un ciclo recursivo el producto, los cargos, son generadores de más riqueza, más poder, privilegios, aumento de las reservas en su facción para perpetuarse, con el justificativo de contener las posibilidades penales futuras. La actividad política no se vincula más a partidos políticos.

Ningún país puede sobrevivir por mucho tiempo cuando su crecimiento en el gasto excede el aumento de la productividad necesaria para obtener los recursos para pagarlo. Argentina es un claro ejemplo de ello.

La deuda externa de Argentina hoy es de 370 mil millones de dólares. Nunca nos hemos desendeudado y somos unos defaulteadores seriales, vergonzosamente repetitivos. La deuda Creció con el gobierno de Macri y de los Fernandez en 7 años en 120 mil millones más (sumando la deuda en pesos de 70.000 Millones de dólares). Nuestros hijos y nietos les legaremos esos compromisos. Perdón. Nos acostumbramos a vivir en crisis. Moriremos en crisis. A la argentina lo que le pasa es que no tuvo guerras, decíamos justificando el poco apego al sacrificio sincero, tuvo y no mejoró nada. Y olvidamos a nuestros héroes de Malvinas. Tuvimos héroes sanitarios en la pandemia y los mancillamos. Así no se puede.

La Argentina es un país sumamente rico con abundante tierra fértil y agua potable, produce commodities agrícolas para alimentar a más de 400 millones de habitantes en el mundo. También cuenta con una enorme variedad de recursos energéticos, desde ser el segundo reservorio de shale gas del mundo hasta con excelentes factores solares y de viento para el desarrollo de energías renovables. Posee uno de los recursos más buscados en el mundo, el Litio, conformando con Bolivia y Chile el “Triángulo del Litio” que representa casi el 80% de las reservas mundiales, y cuenta con muchos otros recursos minerales con potencial de exportación gigantesco. Y simplemente observando que compartimos la Cordillera de los Andes con Chile y ellos exportan cerca de US$ 35 mil millones por año contra los US$ 3 mil millones que exportamos desde Argentina, queda demostrado el enorme potencial. Es clave para atraer capitales ser confiables y previsibles política y económicamente. Los políticos no son confiables y hay incertidumbre, por incumplimiento de promesas. La Sra. Cristina que toma las decisiones no esta pensando por el bien, es egoísta, hipócrita, rica, indecente, desde que cobra dos haberes de retiro.

Foto de Vaca Muerta la segunda reserva de gas.

La sociedad que queremos constituir no es la de los pobres y excluidos que votan sin esperanzas, ni educación en derechos o cultura de trabajo, dependemos demasiado de ellos, y de esa forma, con personas que han perdido todo, deciden sobre nosotros, Porque les han hecho creer que sin ellos no tendrán más asistencia. Los pobres creen que dependen de Cristina. Entonces ellos Deciden por nosotros y nuestros hijos, nuestro trabajo, el proyecto de vida, quien les abona el salario, no seremos nosotros mismos, y tardamos doce años para llegar a una primer instancia de alegato de un Juicio.

No es justicia la lentitud procesal, la ruptura del contrato social, sus promesas incumplidas de los hombres de convicciones extirpadas y lábiles por el deseo de pertenecer y estar en espacios de poder sin ejercicio fáctico del mismo, para que cambie la sociedad.

Este gobierno ni siquiera es un boceto sin cuadro, no tiene plan, no tiene gabinete, no genera expectativa y confianza, penetran de forma violenta en nuestra vida privada, nos confiscan, nos cobran impuestos estafándonos, una monotonía de estar siempre en el mismo lugar desprestigiado, de ser un país insignificante en el concierto mundial, que no tiene capacidad de acordar con nadie, que realiza gestos en un sentido e inmediatamente gira hacia otro rumbo, con el poder loteado, sin tomar decisiones, un cambio de nombres, el concierto de intereses, de cada vez más pobres y excluidos, que hay detrás de cada movimiento, y desplazamiento, ir caminando a ninguna parte.

La Jefa Tiene ceguera geopolítica y confusión seria de hacia donde ir, habla de democracia y elogia autocracias cubana, venezolana o nicaragüense. Es un país con muchas realidades, 24 -estados provinciales y los políticos discuten cosas que no interesan a la gente estando siempre en el mismo lugar: el mito del eterno retorno, en la insoportable levedad de ser argentinos.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

2 comentarios sobre “Editorial. La Insoportable Levedad del Ser…Argentino

  1. Tenemos que dejar de repetirnos que producimos 140 millones de toneladas de granos como si fuera un gran logro, eso lo hace cualquier pais con territorio. Hace 70 años eramos punta en energia nuclear, fabricabamos aviones y teniamos una industria pujante. Voltearon al peronismo, y este no goberno durante 16 años. En wsetiempo una clase dirigente haragana, juntabosta, prebendaria, a la que hay que sostener y dar creditos que no paga jamas si llueve mucho, si hay sequia, si el dolar subio, o si bajo, evasora, contrabandista; decia una clase dirigente sin cerebro sin vocacion de generar trabajo, que solo va al campo a comer un asado o a La Rural, se dedico a destruir todo lo bueno logrado y mantener lo malo. Hoy Brasil le vende aviones al primer mundo, nosotros consideramos un logro vender limones. No culpemos solo al peronismo, tenemos una dirigencia de cuarta

    Me gusta

    1. Si necesitamos más producción para distribuir un bien que el mundo necesita y los podemos generar eso es muy bueno para redistribuir riqueza, la industrialización, no tiene que estar en hacer aviones, sino en mayor tecnología en la cadena agroindustrial, en producir sistemas informáticos, reactores nucleares, inteligencia artificial, maquinarias para la explotación de los campos. El campo genera el 25% de los ingresos estatales y el 70% de los dólares, es el 24% del PBI ARGENTINO. el sector mueve 77235 millones de dólares, genera el 25% de la riqueza que produce el país. se podría producir más, generar más dólares. Los años buenos además sirven para cubrir otros como el próximo que se producirá sequía además se tiene que considerar que un productor argentino recibe 80 pesos por dólar exportado, los productores del Uruguay, Paraguay. 503 dólares. No hay que confundir a los productores con los exportadores.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: