Competencia digital en los médicos de hoy.

Competencia digital: una competencia clave para los médicos de hoy y del futuro

Nilufar Foadi

Introducción

La actual pandemia de coronavirus ilustra claramente el papel cada vez más importante de las tecnologías digitales en la medicina [ 1 ]. Como impulsor clave del progreso médico, la digitalización está cambiando la atención médica de manera fundamental. Big data, análisis mejorado, telemedicina y muchos otros logros tecnológicos abren muchas oportunidades para mejorar la atención al paciente y fomentar la medicina de precisión 2 ]. Todas las disciplinas médicas están eminentemente influenciadas por la transformación digital. 

Si bien varias iniciativas, entre otras políticas y federales, impulsan el progreso de la digitalización del sistema de salud [ 3 , 4 ], existen diferentes niveles de conocimiento con respecto a las aplicaciones y herramientas digitales entre los profesionales de la salud [ 5–7].

Este artículo describe la necesidad de la incorporación de competencias digitales en la educación médica y presenta una visión personal de los autores sobre cómo se puede lograr la implementación de estas competencias en la formación de posgrado.

Preparando a los médicos para la era digital

La digitalización proporciona una expansión de oportunidades en medicina. Desde la investigación hasta la atención al paciente: cada campo de la medicina está influenciado por la transformación digital [ 8 ]. Para participar activamente en el proceso continuo de transformación digital y evitar un rol pasivo, los médicos necesitan un acervo integral de conocimientos y competencias sobre sistemas y herramientas digitales. Los médicos dedican una cantidad significativa de tiempo al uso de historias clínicas electrónicas para cada encuentro con un paciente [ 9 , 10]. Cuanto más contribuyen los sistemas digitales a la toma de decisiones clínicas, más crucial es que los médicos puedan comprender y evaluar las ventajas y limitaciones de las herramientas digitales, por ejemplo, de los algoritmos utilizados especialmente por los sistemas de inteligencia artificial (IA), que se aprueban cada vez más para mejorar el diagnóstico y establecimiento de la medicina de precisión [ 11 , 12 ]. Pero la mayoría de los médicos de hoy no ha recibido suficiente formación en competencias digitales. Diferentes encuestas y estudios identificaron brechas en el conocimiento de los profesionales de la salud, por ejemplo, con respecto a los principios de procesamiento y análisis de datos o conocimiento sobre las características básicas de los sistemas de información clínica [ 13–15]. Una encuesta entre más de 200 profesionales de la salud realizada por el Comité de Habilidades Digitales para Profesionales de la Salud del Parlamento Europeo de la Salud reveló que una gran mayoría informó no haber recibido capacitación o una capacitación insuficiente en salud digital [ 4 ]. La falta de competencia digital puede conducir a errores médicos y puede debilitar la voluntad de usar e implementar nuevas herramientas digitales [ 10 ]. Esto puede impedir el progreso médico. En la actualidad, los cursos obligatorios sistemáticos que cubren las competencias digitales están subrepresentados tanto en la educación médica de pregrado como de posgrado [ 16–20]. Por lo tanto, existe una necesidad urgente de proporcionar marcos básicos de competencias digitales y cursos regulares que preparen a los médicos para el trabajo en un sistema de salud digitalizado.

Papel significativo de la informática médica en el desarrollo de programas de formación que aborden las competencias digitales

Los programas de formación existentes que abordan las competencias digitales en diferentes países son heterogéneos en términos de contenido y estructura [ 21 ]. En su revisión sistemática de los planes de estudios de posgrado, Jidkov et al. señaló que faltan estándares de informática sanitaria acordados para médicos en todos los países de la UE [ 21 ]. Realizaron un análisis de mapeo de los planes de estudios de posgrado utilizando el catálogo de resultados de aprendizaje de la Asociación Internacional de Informática Médica (IMIA) como referencia [ 21 ]. Sobre esta base, desarrollaron un marco universal de competencias en informática sanitaria para la formación en informática sanitaria de posgrado denominado “IMIA +” [ 21]. El estudio de Jidkov et al. señala que los marcos de informática médica pueden servir como base para la integración estructurada de competencias digitales en la formación de posgrado [ 21 ]. También son una base integral para el desarrollo de planes de estudio de pregrado [ 22 , 23 ]. La falta de conocimiento de los médicos con respecto a la informática, en particular los aspectos esenciales de la informática médica, y con respecto al aspecto que significa exactamente la digitalización, puede construir una barrera para tratar las tecnologías digitales en detalle y tomar un papel proactivo en su implementación [ 24]. Desde el comienzo de la era de las computadoras, las asociaciones de informática médica en todo el mundo señalaron el papel destacado de los temas de informática «para la práctica de la medicina de alta calidad» [ 25 ]. La IMIA publicó sus recomendaciones sobre educación en informática médica en 1999 [ 26 ]. Las recomendaciones de la IMIA enfatizan la demanda de acelerar la incorporación de competencias en informática médica en la educación médica [ 26 ]. A lo largo de las últimas décadas se ha reconocido la importancia de contar con conocimientos informáticos adecuados en el cuidado de la salud [ 27]. En 2015, el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (BMBF) lanzó la iniciativa de informática médica como un programa a gran escala con un amplio alcance de objetivos. Entre otros, persigue esfuerzos integrales para fortalecer la investigación, la docencia y la educación en el campo de la informática médica. Los cursos que abordan las competencias digitales y las pistas de especialización se ofrecen a estudiantes de medicina y médicos. Sin embargo, hasta ahora, los planes de estudio de pregrado y posgrado en todo el mundo están rezagados en la integración sistemática de las competencias digitales [ 16–20 ]. En las escuelas de medicina alemanas, la disciplina de la informática médica a menudo está subrepresentada en los planes de estudios de pregrado [ 28 ].]. Si bien las recomendaciones de IMIA brindan un marco general y amplio, el grupo de trabajo «Informática médica (IM) – Enseñanza de la medicina» de la Asociación Alemana de Informática Médica, Biometría y Epidemiología aprobó resultados concretos de aprendizaje basados ​​en competencias relevantes para los futuros médicos ( GMDS) [ 29 , 30 ]. Los resultados de aprendizaje de este catálogo basado en competencias se han integrado en el Catálogo Nacional de Objetivos de Aprendizaje en Medicina (NKLM) basado en competencias recientemente revisado [ 31]. La NKLM representa el marco de calificación oficial para la educación médica de pregrado en Alemania. Con la inclusión explícita de estos resultados de aprendizaje se ha sentado la base para la incorporación de competencias digitales en los cursos de pregrado en las facultades de medicina alemanas. Ahora las facultades de medicina se enfrentan a la tarea de integrar sistemáticamente estos resultados de aprendizaje en sus planes de estudio [ 22 , 23 , 28 ].

Competencias básicas que son importantes para todos los médicos

Hay varias competencias que son importantes para los médicos en todas las disciplinas médicas. Para utilizar los datos en todo su potencial, los médicos necesitan saber cómo los datos digitales pueden convertirse en información significativa. Según lo dispuesto por la disciplina de la informática médica, una visión precisa de las diferencias entre datos, información y conocimiento y la relación entre estos términos es un aspecto importante para los médicos en todas las disciplinas [ 32 ]. Además, todos los médicos deben comprender cómo pueden garantizar una alta calidad de los datos. Debido al rápido crecimiento del conocimiento médico en la medicina actual, es más importante hacer las preguntas correctas que recopilar un mero conocimiento léxico [ 33]. Por lo tanto, la gestión de la información y el conocimiento médico se está volviendo cada vez más crucial. La alfabetización de datos y la gestión de la información constituyen una parte integral de los catálogos y marcos relacionados con las competencias digitales de los médicos [ 23 ]. Esto también había sido afirmado por la revisión de Jidkov et al.: se hizo evidente que los siguientes temas formaban parte de todos los planes de estudio de posgrado revisados ​​[ 21 ]:„1) Alfabetización informacional 2) Sistemas de información para apoyar a los pacientes y al público 3) Diseño de estructuras y análisis de la historia clínica incluyendo la calidad de los datos” [ 21] Con base en su revisión de alcance, análisis de mapeo y consulta de expertos, Jidkov et al. propuso seis dominios de competencias universales para todos los médicos de posgrado: «1) gobierno y seguridad de la información 2) uso del sistema y seguridad del médico 3) comunicación digital 4) gestión de la información y el conocimiento 5) empoderamiento del paciente 6) tecnologías emergentes» [ 21 ] Cuando se trata de la definición de resultados de aprendizaje concretos, es deseable que también se consideren dominios adicionales como «aspectos regulatorios del apoyo a la decisión clínica o inteligencia artificial» [ 29–31 ]. Hasta que la implementación de las competencias digitales en los planes de estudios de grado esté en marcha en marcos como el marco IMIA+ [ 21] y el citado catálogo desarrollado por el grupo de trabajo del GMDS [ 29 , 30 ] podría servir como base estructurada para la formación de postgrado en competencias digitales.

Discusión

Al comienzo de la formación de posgrado, los médicos jóvenes reciben formación sobre cómo utilizar sistemas de software especiales para su trabajo diario. Pero no se les enseñan los principios subyacentes de los sistemas digitales que serían necesarios para persistir en un sistema de atención médica digital en constante transformación y para permitir que los médicos aconsejen a los pacientes sobre un uso beneficioso y razonable de las herramientas digitales. Debido al rápido crecimiento del conocimiento médico y la rápida evolución de los desarrollos tecnológicos, los médicos deben estar equipados con las habilidades suficientes para administrar el conocimiento médico en constante aumento y dominar las fuentes de información soberanamente [ 33 ]. Para mantener una medicina de alta calidad, los médicos deben tener un conocimiento profundo sobre la gestión de datos y la estructura y calidad de los datos digitales [ 32 ].

Necesidad de una iniciativa educativa concertada

Se han lanzado varias iniciativas nacionales y de la UE para promover la formación de estudiantes y graduados de medicina en competencias digitales [ 4 ]. Se ha formulado la necesidad de cursos obligatorios consistentes, pero hasta ahora aún faltan programas de capacitación estandarizados que estén disponibles en todas partes. Varios enfoques se encuentran en una etapa de desarrollo y consisten en cursos opcionales [ 34 , 35]. Se puede discutir cuál es la forma más adecuada de incorporar competencias digitales en la formación de posgrado. Ocasionalmente los consejos médicos, por ejemplo en Alemania, ofrecen cursos de salud digital y certificación de subespecialidad en informática médica para médicos. Hasta ahora estos programas de formación son opcionales. En el Reino Unido, varias instituciones están trabajando en la implementación de capacitación sistemática en habilidades digitales en la educación médica superior [ 36 ]. En los EE. UU. (EE. UU.), los médicos pueden dedicarse a la informática clínica como subespecialidad médica. Según una encuesta de 2015, un tercio de 557 estudiantes de medicina de EE. UU. expresaron interés en una carrera relacionada con la informática clínica [ 37]. Pero debido al proceso continuo de digitalización, cada médico necesita competencias básicas digitales, como la alfabetización de datos y un conocimiento básico sobre los principios funcionales de los sistemas digitales. Por lo tanto, las competencias digitales deben convertirse en una parte integral de la Educación Médica Continua en forma de unidades de capacitación regulares. La carga de trabajo diaria y semanal de los médicos es alta, por lo tanto, es posible que los cursos opcionales que abordan las competencias digitales no lleguen a la mayoría de los médicos. Especialmente aquellos médicos que tienen una actitud bastante crítica hacia las tecnologías digitales [ 7 , 38] preferiría no elegir cursos sobre competencias digitales. Los principios básicos con respecto a las competencias digitales podrían impartirse en forma de cursos obligatorios de forma similar a la forma en que se brindan los cursos de «buenas prácticas clínicas». Los cursos podrían asignarse al comienzo de la formación de posgrado cuando los médicos jóvenes se familiaricen con el uso de los programas de software en su lugar de trabajo. Sería deseable una combinación de cursos en línea y aprendizaje en el lugar de trabajo para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridos [ 38]. Tanto para la implementación e impartición de los cursos como para su diseño, sería conveniente contar con expertos en informática médica y, en su caso, expertos de otros campos afines. En general, la colaboración interdisciplinaria de médicos con otras disciplinas es un requisito previo para una medicina de alta calidad en la era digital. Los médicos deben colaborar con (entre otros) expertos en informática médica, científicos de datos e ingenieros para poder brindar una atención óptima al paciente en un sistema de atención médica digitalizado y participar activamente en futuros desarrollos en medicina. En consecuencia, con respecto al desarrollo de programas de educación médica, los enfoques interdisciplinarios se consideran muy prometedores [ 27 ].]. A largo plazo, se debe alentar a las sociedades de especialidades médicas a que ofrezcan programas de capacitación, lo que también les daría la oportunidad de cubrir temas relacionados con la especialidad en el uso de la tecnología de la información digital. Pero dado que hay una serie de competencias digitales que son importantes para los médicos en todas las disciplinas médicas puede ser un primer enfoque para desarrollar un curso estructurado uniforme a un nivel superior para todas las disciplinas médicas. Por ejemplo, los consejos médicos podrían proporcionar una plataforma para estas ofertas de cursos. Como ilustran Jidkov et al. [ 21], un plan de estudios estandarizado que incluya competencias digitales básicas puede proporcionar una estructura sistemática para la formación de posgrado en todas las disciplinas médicas. Para determinar los objetivos de aprendizaje concretos de un plan de estudios central uniforme e identificar dominios que son relevantes en todas las disciplinas médicas, pueden ser propicios grupos de trabajo conjuntos de médicos y expertos en informática médica [ 22 , 23 , 27 ].

Conclusión

Los médicos deben asumir un papel proactivo y deben participar en la transformación digital de la atención médica para poder seguir el ritmo de los cambios dinámicos en la medicina. Pero dado que la educación de pregrado y posgrado está rezagada en cuanto a la incorporación sistemática de competencias digitales, se requieren programas concertados de formación de posgrado. La digitalización induce un proceso de transformación en todas las disciplinas médicas. La integración de un plan de estudios que abarque las competencias digitales básicas, esenciales para todos los médicos, podría servir como un primer enfoque para continuar con la incorporación de las competencias digitales en la educación de posgrado.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: