Serie de Calidad 2 entrega La importancia de la calidad en salud

La calidad ahora se puede definir como multidimensional según Lachmann P 2022, incluida la atención centrada en la persona para pacientes, familiares y proveedores. Por lo tanto, La atención debe ser segura, eficiente, eficaz, oportuna, equitativa y ecológica. La alta calidad solo es posible si incluimos valores fundamentales de dignidad y respeto, cuidado holístico, asociación y amabilidad con compasión en nuestra práctica diaria para cada parte interesada en todos los niveles gerenciales y de políticas.

Se Identificaron cuatro etapas de mejora de la calidad: definición del problema, medición para mejorar, informes y transparencia y pago por valor. Ninguno de ellos ha producido atención centrada en la persona. 

El IOM definió seis dominios de calidad, que se han convertido en el estándar dentro del creciente desarrollo de la ciencia de la mejora de la salud: seguro, eficiente, eficaz, oportuno, equitativo y centrado en el paciente 

En los países de ingresos altos, al menos 1 de cada 10 pacientes se ve afectado negativamente durante el tratamiento, a menudo como resultado de variaciones persistentes e injustificadas en la prestación de atención médica, donde una proporción considerable de pacientes no recibió la atención adecuada basada en la evidencia 

En el último año, la visión mundial de la salud y el cuidado de la salud ha sido desafiada y cambiada radicalmente. Los modelos conceptuales que hemos dado por sentado ya no se aplican y, si bien puede haber un deseo de volver a una sensación de normalidad, sabemos que no podemos volver al pasado. Antes de COVID-19, la atención médica ya enfrentaba desafíos globales. La atención se ha centrado en el manejo de la enfermedad más que en la promoción de la salud. La cantidad de recursos dedicados a la prestación de servicios de atención médica es enorme y continúa consumiendo cada vez más el producto interno bruto de la mayoría de las naciones. El costo de esa atención, que a menudo es de mala calidad e inseguro, es más de lo que la sociedad puede pagar.

En 2018, tres informes sobre el estado de la atención médica documentaron la enormidad del problema de la mala calidad y seguridad en la prestación de atención médica, y un análisis reciente señaló una forma de activar recomendaciones para mejorar la atención. El enfoque actual de la prestación de atención médica no satisface la demanda de atención dirigida por personas. El diseño del sistema no crea las condiciones para permitir que las personas que brindan atención brinden salud a la población en lugar de simplemente manejar la enfermedad. Por lo tanto, como ha argumentado Batalden, los líderes de atención médica, las comunidades y los ciudadanos deben descubrir cómo obtener más salud de los dólares invertidos en atención médica. Se cree que una parte importante de la respuesta a esta pregunta es la coproducción de salud, asistencia sanitaria y ciencia de la salud.

Sin embargo, para que la coproducción se convierta en la norma, y ​​en la práctica para mejorarla, debemos crear las condiciones para que florezca. Esto, a su vez, extraerá más salud de los dólares que invertimos en atención médica e investigación en salud.

Marco conceptual: creando las condiciones para una coproducción efectiva

La figura 1 proporciona un marco conceptual del ecosistema de coproducción de salud. Se basa en el modelo de coproducción de servicios sanitarios de Bataldeny ha sido modificado en base al trabajo posterior de Elwyn. El marco sugiere que una combinación de actores, sus acciones e interacciones contribuyen a los resultados clave valorados por las poblaciones de todo el mundo: resultados de salud óptimos, atención médica de alto valor y ciencia de la salud beneficiosa. Este editorial se enfoca en solo tres partes del ecosistema de coproducción de salud: política, evaluación/acreditación externa y liderazgo, porque hacen contribuciones críticas para crear las condiciones para brindar atención médica y ciencia de alto valor que pueden resultar en una salud óptima para la persona individual y para las poblaciones. Adoptar un enfoque de sistemas centrado en políticas, evaluaciones y liderazgo puede conducir a una coproducción óptima de salud en el futuro.

Figura 1

Marco conceptual que ilustra el ecosistema para coproducir salud óptima, valor de la atención médica e investigación en ciencias de la salud.

Figura 1 basada en Batalden M, Batalden P, Margolis P et al . {5} y Elwyn G, Nelson E, Hager A et al . [6].

Centrarse en la política

La pandemia de COVID-19 ha sido una lección sobre cómo la política no ha sido coproducida con las personas cuya salud ha afectado. Las lecciones de otras pandemias como el ébola y el VIH-SIDA demuestran el valor del desarrollo de políticas desde la base, habilitando políticas que pertenecen a las personas que las implementarán. Esto requerirá cambios en la forma en que trabajan los gobiernos y los formuladores de políticas de salud. En lugar de decirle a la gente qué hacer, se requiere un movimiento social masivo para producir y proteger la salud. Hay ejemplos en la atención social y en la producción de conocimiento en salud y atención social. Este puede ser el comienzo de un modelo de política de salud y atención médica que se está desarrollando juntamente con las personas en lugar de para las personas. Ahora tenemos que tomar una decisión: ¿continuamos con una mayor participación de los ciudadanos en su salud o no? Debemos involucrar a aquellos que se encuentran en los márgenes de la sociedad para liderar las políticas y la salud.

Centrarse en la evaluación/acreditación externa

Los estándares son la base de la calidad y, hasta la fecha, los han establecido los profesionales de la salud y los reguladores. Las revisiones de los beneficios de la acreditación han arrojado resultados mixtos, aunque sabemos que cumplir con los estándares marca la diferencia. El siguiente paso para los organismos de evaluación y los reguladores externos es coproducir los estándares con las personas que se beneficiarán de su aplicación. Esto implica que los estándares de calidad y seguridad serán coproducidos por las personas para quienes están diseñados. Así como los resultados informados por los ‘pacientes’ ahora se consideran esenciales, los estándares desarrollados por personas pueden convertirse en el futuro de la evaluación externa. Algunos ejemplos son la coproducción de estándares por parte de jóvenes en salud mental y un conjunto integrado de estándares codiseñado en Canadá. El futuro del desarrollo de estándares será el codiseño y la coproducción con los consumidores de atención médica para que los estándares sean relevantes para la realidad de la vida de las personas.

Centrarse en el liderazgo

Para lograr el objetivo de la coproducción en el mundo posterior a la COVID, necesitamos un liderazgo que esté dispuesto a compartir el poder con personas de todos los niveles. El empoderamiento activo de las personas para controlar su salud y determinar la prestación futura de atención médica exige un liderazgo humilde, respetuoso, digno de confianza y amable. A su vez, los líderes pueden crear las condiciones que cambiarán la forma en que abordamos la calidad y la seguridad, de modo que estén centradas en la persona y los familiares y sean relevantes para la nueva era.

Conclusión

El futuro de la salud y la forma en que brindamos atención médica se encuentra en una encrucijada. Creemos que necesitamos un sistema que valore y priorice la salud por encima del manejo de la enfermedad. Esto permitirá el desarrollo de confianza con las personas como consumidores de salud para tener el control de su salud mientras co-diseñamos sistemas e instalaciones, promoción de la salud, prevención de enfermedades y manejo de enfermedadesEn la era posterior a la COVID-19, tenemos la oportunidad de coproducir conocimientos y soluciones con las personas de sus comunidades. Recomendamos que esto comience con el desarrollo de programas piloto integrados y codiseñados de atención social y de salud para probar la metodología requerida y luego difundir los resultados para transformar la forma en que cuidamos.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: