Porque es importante la alfabetización en salud.

Carlos Alberto Díaz Profesor titular Universidad ISALUD.

La alfabetización en salud se define como «el grado en que los individuos tienen la capacidad de obtener, procesar y comprender la información básica de salud y los servicios necesarios para tomar decisiones de salud apropiadas». La alfabetización en salud se refiere a las habilidades necesarias para que un individuo participe en el sistema de atención médica y mantenga una buena salud.

Las personas toman decisiones sobre su salud todos los días: qué comer, cuándo consultar a un médico, si fumar o no. Para mantenerse saludables, las personas deben saber cómo leer las etiquetas de los alimentos y medicamentos, ubicar el centro de salud más cercano, informar los síntomas a los profesionales de la salud, comprender el papeleo del seguro y pagar las facturas médicas. Estas pueden ser tareas complicadas y las habilidades para lograrlas no son enseñadas explícitamente por el sistema de atención médica u otras instituciones educativas y sociales. Las consecuencias de la baja alfabetización en salud son sentidas por:   individuos, familias y comunidades que luchan por acceder a una atención de calidad o mantener comportamientos saludables;

El 40-80% de la información médica proporcionada por los profesionales de la salud se olvida inmediatamente. Cuanto mayor sea la cantidad de información presentada, menor será la proporción correctamente recordada; además, casi la mitad de la información que se recuerda es incorrecta.  Para el olvido de información existen tres tipos básicos de explicación: primero, factores relacionados con el médico, como el uso de terminología médica difícil; segundo, el modo de información (por ejemplo, hablado versus escrito); y, en tercer lugar, factores relacionados con el paciente, como baja educación o expectativas específicas.  Aquí, discuto solo el segundo y el tercero, ya que las habilidades de comunicación de los médicos deben ser revisadas a fondo en otro lugar. [i] Según el Center for Health Care Strategies (CHCS), la baja alfabetización en salud y la educación insuficiente del paciente pueden costar hasta $236 mil millones cada año.  [ii]


[i] Kessels RP. Patients’ memory for medical information. J R Soc Med. 2003 May;96(5):219-22. doi: 10.1177/014107680309600504. PMID: 12724430; PMCID: PMC539473.

[ii] 1. J. Vernon, A. Trujillo, S. Rosenbaum, and B. DeBuono. Low Health Literacy: Implications for National Health Policy. University of Connecticut, 2007

¿Cuál es el impacto de la baja alfabetización en salud?

La baja alfabetización en salud puede resultar en: En comparación con aquellos con alfabetización en salud competente, los adultos con baja experiencia en alfabetización en salud:

• Costos de atención médica 4 veces más altos

• 6% más visitas al hospital

• Estadías hospitalarias de 2 días más largas

Fuente: Partnership for Clear Health Communication en la National Patient Safety Foundation.  

Errores de medicación;    Bajas tasas de cumplimiento del tratamiento debido a la mala comunicación entre los proveedores y los pacientes;    Reducción del uso de servicios preventivos y visitas innecesarias a la sala de emergencias;    Manejo ineficaz de afecciones crónicas, debido a habilidades inadecuadas de autocuidado;    Estancias hospitalarias más prolongadas y aumento de los reingresos hospitalarios;    Escasa capacidad de respuesta  a las emergencias de salud pública; y Mayor mortalidad.4,5 A pesar de todos sus impactos (errores médicos, aumento de enfermedades y discapacidades, pérdida de salarios y  salud   pública comprometida), se estima que la baja alfabetización en salud le cuesta a la economía de los Estados Unidos hasta $ 236 mil millones cada año.

En el Sanatorio Sagrado Corazón, perteneciente a la obra social de OSECAC, implementamos desde el 2016 el Teach back patient. En un trabajo controlado, prospectivo y comparativo. comprobando diferencias significativas entre el grupo de intervención y de alta tradicional, en cuanto a la tasa de Re internaciones no programadas. La retroalimentación del paciente es una estrategia de comunicación entre el paciente y el proveedor durante la cual los proveedores les piden a los pacientes que les repitan la información. Esto permite a los proveedores evaluar qué tan bien explicaron la información de atención médica al paciente. Eso es lo que hacemos hasta la actualidad.

Para el alta es necesario involucrar a pacientes y cuidadores para que puedan tomar decisiones informadas que contribuyan a cumplir un proceso asistencial personalizado y maximizar su independencia, que tengan confianza, que se les enseñen mecanismos mediante los cuales puedan comunicarse con su sistema de salud, especialmente a los pacientes graves, trasplantados, que su relación longitudinal con su equipo de cuidado es indispensable. Puesto que estos pacientes, consultan en otras emergencias y muy probablemente no sepan qué hacer con ellos, les generen alarmas innecesarias.

Es importante que se implementen complementariamente la alfabetización digital y el tech back conductual en salud, para pacientes y familiares, es una práctica altamente costo efectiva.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

3 comentarios sobre “Porque es importante la alfabetización en salud.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: