Editorial: Cuantos hospitales tenemos que desarrollar en un mismo hospital.

Dr. Carlos Alberto Díaz.

Introduccción:

En el hospital se realiza la atención especializada dentro de un sistema de salud, tradicionalmente sosteníamos que el hospital es una empresa del conocimiento, que como servicio fundacional, cubre la asimetría de información de los pacientes que consultan en el núcleo operativo del hospital, por una demanda y necesidad sentida. Dentro de ese hospital, tradicionalmente interactúan cuatro empresas, la clínica, de producción de servicios de salud con un Core que es la gestión de los recursos de diagnóstico y tratamiento, los cuidados de enfermería y el suministro de tratamientos y el registro técnico administrativo que es la historia clínica. A esa empresa, la abastece la empresa de producción industrial, que le entrega información y logística. Información a través de los recursos diagnósticos y logística a través de la farmacia, central de abastecimiento y personas. Luego esta la empresa de hotelería, donde los pacientes se alojan para que los atiendan los equipos de salud, se le de alimentación, lugar para pernoctar, limpieza, distractores y confort. La última empresa es la de enseñanza, que es la que abastece del insumo principal para la gestión clínica que es el conocimiento.

Eran cuatro hospitales, ahora tenemos que desarrollar ocho hospitales dentro de uno, de acuerdo a la demanda contenida, o el área de inconciencia social.

El hospital Smart de la actualidad son ocho hospitales. Emergentología, Factory-corredor quirúrgico-ERAS-hospital de día, atención ambulatoria compleja, hospital de pacientes con polipatología y multimorbilidad, el hospital de enfermos crítico, el hospital de la enseñanza-investigación- medicina traslacional-simulación, el hospital extramuros y el hospital digital.

En la actualidad podríamos considerar que existen varios hospitales dentro de un mismo hospital, desde una función asistencial, que es :

  1. Primero un hospital de emergentología, relacionado con los pacientes emergentes y urgentes, la guardia y el pronto socorro del hospital.

2. Existe un hospital de atención ambulatoria compleja, donde llegan los pacientes derivados de atención primaria y deben ser atendidos porque tienen demandas ambulatoria complejas. Gestión de pacientes. Radares. para el seguimiento. Provisión de insumos y de los dispositivos.

3. Luego tenemos el hospital Factory, donde tenemos la cirugía de rápida rotación y recuperación, donde está el hospital de día, la cirugía mayor ambulatoria, y el hospital quirúrgico con recuperación ERAS.

4. otro sector del hospital con microsistemas clínicos para atender a los pacientes con multimorbilidad y polipatología, Donde deben estar los mejores decisores, y la unidad gerontológica aguda. para evitar que los pacientes de edad avanzada tengan que internarse, por la descompensación de sus enfermedades crónicas graves. También en lugar donde se atiende a los pacientes más graves. Un hospital que tiene decisores de tiempo extendido, con conocimiento y comunicación con esos pacientes no solo cuando están en el hospital sino también fuera de él. Es donde más se gasta en el hospital y donde se prolonga los tiempos de estancia indebidamente.

5- El quinto hospital es el de los enfermos críticos, donde se atienden a los pacientes descompensados, con riesgo de muerte, estos hospitales están compuestos por las unidades de cuidados intensivos, las de cuidados cardiológicos complejos, las terapias intensivas pediátricas y neonatales.

6. Luego tenemos el hospital extramuros, el que tiene los brazos extensivos a la comunidad, para seguir a pacientes en su domicilio, en sus lugares de trabajos. Los consejos de salud. La participación en los programas de salud. finalmente el hospital de la telemedicina y la telegestión.

7. El hospital de la enseñanza, de la simulación y de la medicina traslacional y de la realidad aumentada.

8. El hospital de digital, donde está la historia clínica electrónica, la receta electrónica, las imágenes digitales, la prescripción electrónica, la realización de cirugía mínimamente invasiva.

Finalmente todos estos hospitales interconectados e interoperables en modo digital, con calidad, seguridad, metas y métricas, con equipos circulares como microsistemas de gestión clínica, interrelacionados, para darle continuidad y unas buenas transiciones. quedan atrás los servicios, los departamentos y los institutos, son áreas para dar los servicios que requiere la comunidad, pensar en procesos en disminuir desperdicios e incrementar la satisfacción de los trabajadores y la percepción de los pacientes.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

2 comentarios sobre “Editorial: Cuantos hospitales tenemos que desarrollar en un mismo hospital.

  1. Gracias por tu nota Carlos, creo que una de las dificultades para poder poner en marcha este tipo de hospitales es el tema presupuestario.Si bien parece ser claro la disminución de los costos directos e indirectos para el sistema, la inversión inicial necesaria en término de recursos humanos necesarios más la deuda histórica del sistema en este aspecto hacen poco viable este modelo en lo inmediato en el contexto de desinversión actual.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: