Smart Hospital. Hospital inteligente.

Es una preocupación del blog la modernización de los hospitales, de hacerlos y pensarlos interoperables, amigables para los pacientes, magnéticos para las personas que trabajan, seguros efectivos para los pacientes y extendidos al ámbito de la comunidad como Job de un sistema de salud, siendo un hospital para enfermos críticos, para practicas ambulatorias de rápida rotación, de producción industrial en algunas cosas, con personalización en la polipatología multimorbilidad, y más eficiente, practicando medicina basada en el valor y la evidencia con mayor productividad y menos listas de espera.

Este posteo proviene de la referencia bibliográfica: Healthcare Informatics Research 2022; 28(1): 3-15.

Resultados

Los servicios hospitalarios inteligentes se pueden clasificar en los siguientes tipos: servicios basados en tecnología de reconocimiento y seguimiento de ubicación que mide y monitorea la información de ubicación de un objeto basada en tecnología de comunicación de corto alcance; servicios basados en redes de comunicación de alta velocidad basados en la nueva tecnología de comunicación inalámbrica; Servicios basados en Internet de las cosas que conectan objetos integrados con sensores y funciones de comunicación a Internet; servicios de salud móviles como teléfonos móviles, tabletas y dispositivos portátiles; servicios basados en inteligencia artificial para el diagnóstico y predicción de enfermedades; servicios de robots prestados en nombre de los seres humanos en diversos campos médicos; servicios de realidad extendida que aplican tecnología inmersiva hiperrealista a la práctica médica; y la telesalud mediante las TIC.

Conclusiones

Los hospitales inteligentes pueden influir en las políticas médicas y de salud y crear un nuevo valor médico mediante la definición y medición cuantitativa de indicadores detallados basados en datos recopilados de hospitales existentes. Al mismo tiempo, se requieren incentivos gubernamentales apropiados, investigación interdisciplinaria consolidada y participación activa de la industria para fomentar y facilitar hospitales inteligentes.

I. Introducción

En los últimos años, el enfoque en el campo médico ha cambiado del tratamiento de enfermedades a la medicina orientada a la prevención, centrándose en los consumidores médicos. En línea con estos cambios, los hospitales han introducido la inteligencia artificial (IA), la robótica y las nuevas tecnologías relacionadas con la Cuarta Revolución Industrial, lo que aumenta las expectativas de mejoras en la calidad del diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Existe una necesidad emergente de reducir los costos médicos nacionales mediante la creación de interconexiones con otras instalaciones médicas relacionadas en la comunidad, como clínicas, farmacias y centros de rehabilitación, integrando las últimas tecnologías de la información y la comunicación (TIC); y proporcionar servicios de «atención centrada en el paciente» donde los pacientes tienen acceso a diversa información de salud para que puedan elegir sus propios métodos de tratamiento [1,2]. Por estas razones, en los principales países se están promoviendo diversas medidas de apoyo para fomentar los desarrollos industriales relacionados con los hospitales inteligentes, y el mercado relacionado con los hospitales inteligentes se está expandiendo en todo el mundo [1].

Los esfuerzos para aplicar las TIC en el campo de la medicina se han realizado en el pasado, y esta perspectiva se aplicó inicialmente a través del concepto de «hospital digital». El hospital digital es un concepto que surgió a principios de la década de 2000 en Corea, con el objetivo de fomentar una transformación completa de los flujos de trabajo hospitalarios analógicos donde los gráficos, películas, hojas, papeles y bolígrafos se usaban principalmente para todos los aspectos del registro de los historiales médicos de los pacientes a un flujo de trabajo hospitalario digital que involucra los «cuatro ‘lesses'» (sin película, sin gráficos, sin resbalones, sin papel) mediante el establecimiento de sistemas computarizados de entrada de órdenes médicas, archivo de imágenes y comunicación, sistemas de registro médico electrónico (EMR) y sistemas comerciales hospitalarios [3,4]. Sin embargo, aunque la palabra «inteligente» en «hospitales inteligentes» se ha analogizado con el marco SMART (Specific, Measurable, Action-oriented, Realistic, and Time-bound) utilizado retóricamente en el campo de la gestión, el concepto no se ha definido rigurosamente desde un punto de vista académico [5,6].

Dado el reciente interés en los hospitales inteligentes, que se caracterizan por la aplicación de tecnología innovadora reciente en el campo global de la información y la comunicación a los servicios médicos, este estudio buscó derivar implicaciones explorando las definiciones y tipos de servicios de hospitales inteligentes y revisando casos de cada tipo.

II. Explorando el concepto de hospital inteligente

Como un concepto similar a los hospitales inteligentes, el término «hospitales inteligentes» comenzó a usarse en el contexto de la identificación por radiofrecuencia (RFID), en el Consorcio de Atención Médica patrocinado por la Fundación Educativa RFID en los Estados Unidos en 2009. Con este concepto, los investigadores propusieron un servicio que aplica tecnología de seguimiento de ubicación en tiempo real, tecnología de comunicación y tecnología de interoperabilidad a varios espacios en hospitales como quirófanos, salas de hospitales y clínicas ambulatorias [7]. Una organización llamada Intelligent Health Association, con un enfoque en las empresas de productos y servicios hospitalarios inteligentes se estableció en los Estados Unidos, y ha estado produciendo educación tecnológica de alta calidad, promoviendo así la adopción e implementación de nuevas tecnologías en la industria y la expansión del mercado. Las instituciones médicas buscan mejorar la gestión y la seguridad del paciente, reducir los costos médicos y revolucionar las experiencias de los pacientes a través de servicios hospitalarios inteligentes [8].Se realizó una revisión de la literatura para definir el concepto de hospital inteligente y derivar sus tipos de servicios. La revisión se basó en palabras clave como «hospital inteligente» y se realizaron búsquedas en bases de datos bibliográficas como el Servicio de Intercambio de Información de Investigación (http://www.riss.kr), el Servicio Nacional de Información de Ciencia y Tecnología (http://www.ntis.go.kr), Google (http://scholar.google.co.krhttp://www.google.com) y otros. Entre los resultados de la búsqueda, se seleccionaron como objetivo final de la investigación artículos, libros e informes de tendencias que pudieran proporcionar una interpretación académica del campo médico. La literatura introdujo los conceptos de hospitales inteligentes de varias maneras, como se muestra en la Tabla 1 [2,9-13].

Cuadro 1

Varios conceptos del «hospital inteligente»

CategoríaContenido
Frost & Sullivan [9] (2017)Una institución médica que proporciona prácticas médicas para minimizar los gastos excesivos de los usuarios y prevenir accidentes médicos por adelantado mediante el uso de una solución integrada basada en la información y la comunicación.
Karen Taylor [10] (2017)Una institución médica que optimiza el entorno TIC y establece un proceso automatizado con el objetivo de mejorar los procedimientos de tratamiento para los pacientes existentes e introducir nuevas funciones.
Agencia de Seguridad de las Redes y de la Información de la Unión Europea [11] (2016)Un hospital que mejora el proceso de tratamiento del paciente basado en IoT, optimiza la gestión de activos mediante el establecimiento de un entorno de TIC conectado a los activos internos del hospital y utiliza un proceso de automatización empresarial.
Asociación de la Industria de Software y Sistemas Integrados de Corea [12] (2018)Una institución médica que ha construido un sistema de gestión integrado para la atención segura del paciente y la gestión eficiente del hospital mediante el uso de las TIC para diversos recursos propiedad del hospital, como el personal médico, las instalaciones, la información y el equipo.
Centro de Diseño de Innovación del Hospital Asan de Seúl [2] (2020)Un hospital de próxima generación que excede los límites de los hospitales existentes en términos de calidad de atención, seguridad del paciente, experiencia del paciente y productividad mediante el uso de tecnologías relacionadas con la cuarta revolución industrial.
Ministerio de Salud y Bienestar [13] (2020)Un hospital que proporciona servicios médicos mediante la aplicación de TIC como 5G e IoT para mejorar los servicios médicos, como mejorar la seguridad del paciente, mejorar la calidad del diagnóstico y el tratamiento, y reducir los costos.

TIC: tecnología de la información y la comunicación, IoT: Internet de las cosas.

McKinsey Health presentó las principales características de los hospitales inteligentes [12] como el establecimiento de la interoperabilidad de los sistemas, las soluciones integradas móviles, la digitalización de toda la información, el establecimiento de sistemas de comunicación unificada, la provisión de una infraestructura central estable y la automatización del sistema. El Instituto de Desarrollo de la Industria de la Salud de Corea definió los hospitales inteligentes como un sistema holístico que requiere la participación de todas las partes que prestan servicios médicos orientados al consumidor para mejorar su productividad y la precisión de los servicios médicos mediante el uso de las TIC [1] (Tabla 2).

Cuadro 2

Características clave de los hospitales inteligentes introducidas por McKinsey Health [12

]

CategoríaContenido
A. Interoperabilidad de los sistemasLas personas, los sistemas y los procesos deben estar interconectados para que los datos puedan compartirse e integrarse de manera eficiente para ayudar con el diagnóstico, el tratamiento, la gestión y la toma de decisiones comerciales.
B. Soluciones integradas móvilesTodos los recursos, como las personas, los equipos y la tecnología, se integran en el móvil para reducir el punto de tratamiento tanto como sea posible.
Digitalización de toda la informaciónToda la información generada en los hospitales se almacena en un formato separado y estructurado para su uso en informes y análisis siempre que sea posible, con el objetivo de un flujo de trabajo automatizado y sin papel.
D. Establecimiento de un sistema de comunicaciones unificadasA través de la integración de audio, video y datos, se hace posible una comunicación fluida y segura entre todas las partes interesadas, incluidos los pacientes, los cuidadores y el personal médico.
Suministro de infraestructura básica estableRedes estables de alta velocidad, tecnología de identificación perfecta e interconexión de redes de sensores y sistemas integrados.
F. Automatización del sistemaDe la A a la E debe ser capaz de contribuir a una mejor experiencia de tratamiento del paciente mediante el aumento de la eficiencia y la productividad de la gestión hospitalaria.
Download Table

Después de la revisión de la literatura sobre hospitales inteligentes, realizamos una entrevista de grupo focal (FGI) para derivar el concepto de hospitales inteligentes y los tipos de servicios relevantes. La FGI procedió en el siguiente orden: selección de los sujetos de la entrevista, intercambio de la revisión de la literatura con los sujetos y una entrevista con expertos.

Para la FGI, se entrevistó a investigadores que eran miembros de la facultad en el departamento de gestión y desarrollo de sistemas de información hospitalaria en hospitales terciarios, así como a investigadores con experiencia académica en informática médica o tecnología de la información de salud.

Al proporcionar a los entrevistados los resultados de la revisión de la literatura, les pedimos que propusieran un concepto de hospital inteligente y los tipos de servicio que proporcionaría. La discusión entre los entrevistados duró hasta que se llegó a un consenso.

Los hospitales inteligentes se pueden definir como instituciones médicas que crean nuevo valor y conocimientos sobre la seguridad del paciente, la calidad de la atención, la rentabilidad y la centralidad en el paciente utilizando las TIC, y las proporcionan de manera cuantitativa a los pacientes y al personal médico. Los servicios de los hospitales inteligentes se pueden clasificar en ocho tipos de tecnología: tecnología de reconocimiento y seguimiento de ubicación, redes de comunicación de alta velocidad, Internet de las cosas (IoT), salud móvil, IA, robótica, realidad extendida y telesalud.

III. Ejemplos de los tipos de servicios representativos de los hospitales inteligentes

1. Servicios de reconocimiento y seguimiento de ubicación

Se pueden proporcionar diversos servicios midiendo y monitoreando la información de ubicación de objetos en un espacio específico utilizando tecnología de reconocimiento y seguimiento de ubicación basada en tecnología de comunicación de corto alcance [14]. Las tecnologías asociadas incluyen balizas, Bluetooth, Wi-Fi, Zigbee, RFID, GPS, A-GPS, códigos de barras, códigos QR y comunicación de banda ultra ancha (por ejemplo, estándar de tecnología 5G). En particular, mediante la introducción de un sistema de seguimiento de activos en tiempo real (por ejemplo, dispositivos médicos, suministros médicos y productos farmacéuticos) basado en sensores y etiquetas de balizas, las instituciones médicas pueden mejorar la eficiencia de la gestión logística relacionada con el trabajo hospitalario y el flujo de trabajo del personal médico [15,16] (Figura 1).

hir-2022-28-1-3f1.gifFigura 1Ejemplo de un servicio de gestión de activos en hospitales. Adaptado de Yoo et al. [15].

El Sistema de Salud Universitario, una institución médica en los Estados Unidos, introdujo una bomba de infusión inteligente con un RFID conectado, que se ha informado que aumenta la productividad y la eficiencia al reducir el tiempo requerido para que el personal médico use el dispositivo en el hospital del máximo anterior de 2 horas a 8-12 minutos a través del monitoreo de ubicación en tiempo real [17].

2. Servicios basados en redes de comunicación de alta velocidad

Los servicios basados en redes de comunicación de alta velocidad, como la comunicación de alta velocidad 5G y Wi-Fi 6, proporcionan servicios médicos que superan las limitaciones anteriores de recopilación, utilización y comunicación de datos basadas en la nueva tecnología de comunicación inalámbrica. Wi-Fi 6, como red de comunicación de alta velocidad, es particularmente adecuado para su uso en sistemas hospitalarios donde hay un gran volumen de tráfico y frecuentes cambios y actualizaciones ambientales. Mediante el uso de acceso múltiple por división de frecuencia ortogonal (OFDMA; Tecnología Wi-Fi 6 que permite a múltiples clientes con diferentes requisitos acceder a un solo punto de acceso al mismo tiempo), el tiempo de espera de transmisión se puede reducir y la función de tiempo de activación objetivo permite ahorrar energía para los dispositivos y mejorar la duración de la batería. Usando Wi-Fi 6, es posible analizar con precisión los registros de los pacientes y los datos en tiempo real y mejorar los resultados del tratamiento mediante la administración precisa de medicamentos siguiendo un proceso objetivo de toma de decisiones basado en datos precisos y actualizados de los pacientes [18].

Los dispositivos médicos habilitados para Wi-Fi 6, como las bombas de infusión con tiempos de transferencia de datos ajustables, pueden reducir la superposición de uso y mejorar la eficiencia de la operación y el mantenimiento del dispositivo a través de OFDMA al permitir que hasta 30 dispositivos diferentes compartan la misma bomba y canal de infusión sin cambiar las órdenes [19].

Investigadores de la Facultad de Ciencia y Tecnología de Huazhong han propuesto un sistema integrado denominado «5G-Smart Diabetes» que maneja a los pacientes con diabetes utilizando aprendizaje automático, big data médico, redes sociales y ropa inteligente basada en tecnología inalámbrica 5G. Utilizando la tecnología 5G, este sistema monitorea continuamente los indicadores fisiológicos en pacientes con diabetes, comparte los datos relevantes y aplica un modelo de análisis de datos personalizado para proporcionar servicios de tratamiento personalizados sin ninguna restricción en la vida diaria del paciente [20].

Además, la reducción en el tiempo de transmisión de datos ha mejorado el uso de hospitales inteligentes en términos de monitoreo de salud. A través de servicios de red de comunicación rápida, el monitoreo de la salud se ha vuelto confiable en cualquier momento y en cualquier lugar. Incluso en países emergentes y zonas de difícil acceso, la falta de acceso a los datos ya no es un problema grave. Para mejorar aún más la situación, se están llevando a cabo investigaciones sobre el uso de una baja relación de potencia pico-promedio, un espectro eficiente, baja latencia y compresión y entrega de datos más rápida [21].

3. Servicios basados en IoT

Los servicios basados en IoT son tecnologías que conectan varios objetos integrados con sensores y funciones de comunicación a Internet, incluida la identificación de objetos, la construcción de redes, la fijación de sensores (sensación) y la instrucción de acción (control) [22,23]. Con IoT, los hospitales inteligentes se pueden desarrollar aprovechando sensores, métodos de conexión, protocolos de Internet, bases de datos, computación en la nube y análisis como infraestructura, y utilizando múltiples sistemas juntos en un compuesto [24]. IoT y las tecnologías de construcción inteligente se pueden utilizar para una amplia gama de propósitos, como disminuir los costos operativos, aumentar los efectos del tratamiento, reducir los retrasos en el diagnóstico, detectar el deterioro temprano, maximizar la utilización del equipo, mejorar la seguridad del paciente, aumentar la eficiencia energética en los edificios hospitalarios, aumentar la capacidad de ganancias, mejorar la experiencia del usuario, aumentar la eficiencia operativa y proteger los recursos [25]. En el campo de la enfermería, IoT se utiliza para automatizar la medición de los signos vitales de los pacientes y varios indicadores. Los sensores de medición de signos vitales basados en IoT se han miniaturizado gradualmente, como se muestra en la Figura 2, para conectarlos o insertarlos en el cuerpo, y se están agregando nuevos indicadores, como medir la postura del paciente y el número de pasos [26]. Los códigos de barras, RFID, reconocimiento de huellas dactilares / iris / rostro y sistemas de reconocimiento basados en ultrasonido se utilizan en edificios hospitalarios inteligentes [27].

hir-2022-28-1-3f2.gifFigure 2Examples of applications of Internet of Things technology in hospitals. (A) A mobile Electronic Medical Record (EMR) communicates with a near-field communication (NFC) system, and the mobile EMR displays progress after NFC tagging. (B) Combination of a wearable patient sensor and a dashboard.

The most actively used IoT-based technology is RFID systems, which are used for people, buildings, and medical devices, and research on the use of mobile near-field communication (NFC) systems has also been carried out [2832].

Un estudio en un centro médico académico en los Estados Unidos investigó el uso de un sistema en el que se adjunta un parche a los pacientes en la unidad de cuidados intensivos que envía una alarma a las enfermeras a través del tablero. Informó que este sistema redujo la incidencia de úlceras de decúbito en los pacientes a aproximadamente un tercio de la tasa original, mejorando así la seguridad del paciente y la eficiencia de costos [33]. Un análisis de la efectividad de un sistema móvil de EMR basado en tecnología de comunicación de corto alcance en las salas de emergencia de los hospitales, como se muestra en la Figura 2, mostró que aumentó el tiempo de consulta del paciente al optimizar la distancia de viaje del personal médico y reducir el tiempo requerido para operar el equipo de TI [31,33].

Investigaciones recientes también han explorado el uso del aprendizaje automático y el IoT para diagnosticar a los pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). El modelo propuesto, que se basa en el aprendizaje automático y el IoT, puede servir como un sistema de apoyo a la decisión clínica. Además, se espera que los resultados contribuyan a reducir la carga de trabajo excesiva de los médicos y a resolver el problema del hacinamiento de pacientes causado por covid-19 [34].

4. Mobile Health Services

Mobile health services are services provided through mobile devices such as cell phones, tablets, and wearable devices. Personal health records (PHRs), as a mobile health record system, are built to allow self-monitoring and management by collecting treatment and examination information from various medical institutions, as well as activity level, weight, and blood glucose data collected by smartphones [35,36]. Previous PHR-related research addressed the usability of these systems and their ability to increase patient participation [3739].

Researchers at the Icahn School of Medicine at Mount Sinai in the United States analyzed heart rate variability (HRV) data from medical staff asked to wear a smartwatch equipped with an app that measured HRV. The analysis revealed that COVID-19 infection could be detected through changes in HRV, even among those without symptoms. In an experiment performed at Stanford University, 81% of test participants wearing smart watches or fitness trackers were reported to have HRV up to 9 days before the onset of COVID-19 symptoms [40].

Given the fragmentation in the locations and subjects of existing medical services, the demand for services such as mobile EMRs that medical staff use to contact patients in various places is also increasing. An NHS-based app in the United Kingdom provides access to hospital EMRs, prescription refills, appointments, and treatment plan reviews [41].The use of mobile EMRs was confirmed to have partially increased actual work efficiency, but the results were often limited to Korea, and the research mostly focused on the targets and content [42] (Figure 3).

hir-2022-28-1-3f3.gifFigure 3Examples of hospital mobile terminal-based services. (A) Seoul National University Hospital’s PHR service. Using the application, the patient can check information such as the treatment schedule, treatment details, results of test, and prescription drugs. (B) Samsung Seoul Hospital’s mobile EMR service (DARWIN). PHR: personal health record, EMR: Electronic Medical Record.

5. AI-based Services

AI-based services use intelligence (learning, reasoning, perception, and understanding abilities) as the main technological element for the diagnosis and prediction of diseases [43,44]. AI serves as the engine of clinical decision support systems, which help physicians make clinical decisions for diagnosis and prescription, thereby enhancing the effectiveness, efficiency, and safety of treatment. In particular, image data-based AI services are being developed rapidly.

Johns Hopkins Hospital in the United States maximized the efficiency of the hospital system by introducing GE’s capacity command center (CCC) [45]. Furthermore, systems for making decisions using clinical data, not just by reading medical image data, are in progress [46].

Several hospitals have made efforts to introduce smart speakers. Many research results are expected to emerge owing to improvements in smart speakers’ performance and increasing awareness among the public over the last 2 to 3 years. Patients can easily use the system, mainly for routine functions such as TV control, but the protection of personal information is a major issue [47,48].

Several studies have reported on dashboard designs such as CCC, but reports on system improvements are rare. CCC was first applied in 2016, but only usability case reports have been published [49]. Although few studies have investigated the effects of AI dashboards, the effects of using data on system improvements have been demonstrated from various perspectives, and this framework has been applied to optimize human resource utilization, workflow improvement, and facilities [50].

6. Robot Services

Robot services involve robots performing medical actions on behalf of humans. The scope of these services in various fields includes surgery, rehabilitation, nursing care, and logistics.

As a remote collaborative care robot, “Rudy” by INF Robotics has nursing and telemedicine capabilities [43]. Seoul National University Hospital developed a robotic system using telepresence technology, which promotes direct communication between patients and medical staff to enable remote collaborative care. An economic evaluation showed that people made 4.01 times fewer doctor visits per year since the robot was deployed [51,52].

The Baylor Scott and White Health Care System evaluated the effect of the pet robot PARO, an FDA-approved biofeedback device, on the treatment of symptoms related to dementia and found that PARO reduced the pulse rate and the use of analgesics and psychoactive drugs [53]. Boston Children’s Hospital reported that a conversational social robot provided to children aged 3–10 years had a positive emotional impact [54].Otros robots de servicio de cuidado [43] incluyen el robot de apoyo a la excreción de Cyberdyne, una compañía de robots de rehabilitación; TUG, un robot de transporte autónomo desarrollado por Aethon en los Estados Unidos que transfiere y transporta sangre, medicamentos, comidas y basura [55]; Cuboid, desarrollado por Wireless City Planning; HOSPI, desarrollado por Panasonic; robots de cuarentena como GermFalcon, un robot de esterilización de aeronaves vendido por Dimer UVC Innovations; y UVD, producido por UVD Robots, una empresa danesa de robots [56]. En la Figura 4 se muestran ejemplos del uso de servicios médicos proporcionados por robots.

hir-2022-28-1-3f4.gifFigura 4Ejemplos del uso de servicios médicos por parte de robots. (A) Robot de transporte autónomo, TUG. Adaptado de Siao et al. [55]. (B) Robot de cuarentena, UVD. Adaptado de Holland et al. [56]. (C) Robot de atención colaborativa remota en el Hospital de la Universidad Nacional de Seúl. Adaptado de Lee y Kim [52].

7. Servicios de realidad extendida

La realidad extendida se refiere a tecnologías y servicios ultrarrealistas, que incluyen realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR) y realidad mixta (MR). La realidad virtual permite una experiencia virtual al proporcionar una señal virtual a los sentidos del usuario, mientras que la realidad aumentada aumenta la realidad al proporcionar información digital. MR combina AR con VR en el mundo real [57].

La realidad virtual en aplicaciones de atención médica se puede utilizar potencialmente para habilidades clínicas, capacitación y educación de los profesionales para abordar las deficiencias cognitivas, psicológicas, motoras y funcionales. Los médicos están mostrando más interés en los ensayos clínicos y la investigación aplicada con simulaciones de realidad virtual debido a los comentarios alentadores publicados en la literatura médica [58]. Además, ciertas habilidades quirúrgicas adquiridas a través de un simulador de realidad virtual se pueden transferir a la sala de operaciones, y el rendimiento quirúrgico real se puede predecir a partir de sus resultados [59].

El Imperial College Healthcare NHS Trust desarrolló la tecnología AR para la cirugía de reconstrucción de extremidades utilizando un modelo vascular tridimensional (3D) con vasos perforantes. Este sistema permite la identificación preoperatoria de estructuras anatómicas sin incisión al proporcionar información de angiografía por TC. Reduce el tiempo de anestesia y los resultados adversos relacionados con la cirugía, acorta el tiempo de entrenamiento quirúrgico y proporciona soporte remoto para la cirugía. Además, a través de la tecnología de suministro de información de medicamentos utilizando AR, los pacientes pueden ver el mecanismo de acción de los medicamentos en un formato gráfico 3D [60,61].

Virtual Iraq es un programa que forma parte de BraveMind y fue desarrollado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y la Universidad del Sur de California [62]. Crearon un programa de realidad virtual basado en datos clínicos para tratar a los soldados con TEPT [63]. VIPAAR (http://helplightning.com) ha estado proporcionando tecnología de telemedicina utilizando MR en América del Norte. Además, la Plataforma Avanzada de Navegación Quirúrgica (https://www.surgicaltheater.com/) es una solución AR / VR que ayuda a los médicos a establecer planes quirúrgicos precisos y estables mediante la identificación de las estructuras tridimensionales de los vasos sanguíneos y los nervios en el cerebro durante la cirugía de cabeza y cuello.

Shionogi Pharmaceutical en Japón desarrolló una aplicación terapéutica digital, AKL-T01, que condujo a mejoras significativas en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad que jugaban regularmente juegos con niveles de dificultad optimizados individualmente utilizando la aplicación [64]. Un ensayo clínico de reSET, una aplicación de tratamiento de adicciones a las drogas desarrollada por Pear Therapeutics, mostró que la proporción de pacientes que permanecieron abstinentes mientras usaban la aplicación fue del 40,3%, que fue mayor que la de los pacientes que no usaron la aplicación (17,6%) [65].

8. Telesalud

La telesalud se refiere a una forma de servicios médicos prestados desde un sitio distante utilizando las TIC e incluye conceptos como una unidad de cuidados intensivos (tele-UCI), tele-consultoría y tele-colaboración. La telesalud se puede realizar de forma sincrónica (teléfono y video), asíncrona (mensajes del portal del paciente, consultas electrónicas) y a través de agentes virtuales (chatbots) y dispositivos portátiles, sin contacto físico [66].

En los Estados Unidos, American Well y Doctor on Demand brindan atención primaria a personas que viven en lugares remotos. Twine Health, adquirida por Fitbit, permite a los pacientes trabajar con los médicos para crear planes de acción y usar el dispositivo y las aplicaciones para rastrear el progreso e inducir cambios de comportamiento. A través de tabletas, los pacientes tienen conversaciones con sus entrenadores de salud y participan en el proceso de tratamiento. TytoCare es un dispositivo portátil que permite a los padres consultar con los médicos compartiendo imágenes y registros a través de chats de video para monitorear las enfermedades de sus hijos y analizar los resultados.Una tele-UCI [67] se conecta a través de un centro de comando externo a los pacientes y al personal médico a través de medios audiovisuales y electrónicos en tiempo real en la UCI para intercambiar información médica [6872]. Según un estudio de Rosenfeld et al. [68] en el Hospital Johns Hopkins, un análisis de los impactos financieros del programa de tele-UCI mostró que la duración de la estancia en la UCI se acortó y los resultados clínicos mejoraron, lo que resultó en una reducción del 24,6% en el costo por caso (Tabla 3).

Cuadro 3

Tendencias de investigación relacionadas con la telesalud

EstudiarHospitalCambio en la mortalidad en la UCICambio promedio de LOSTipo de estudio (diseño)Variable de resultado
Rosenfeld et al. [68] (2000)Una UCI quirúrgica de 10 camas en la Institución Médica Johns HopkinsLa tasa de mortalidad ajustada por gravedad en la UCI disminuyó en un 46% – Hospital en un 30%La duración de la estancia en la UCI disminuyó en un 30%Estudio de cohorte triple de series temporales observacionalesUCI quirúrgica en un hospital de 450 camas, afiliado al mundo académico
Zawada et al. [69] (2009)Realizado en el Sistema de Salud Avera (un gran hospital terciario, tres hospitales rurales, dos hospitales comunitarios y 9 centros de cuidados críticos)La tasa de mortalidad ajustada osciló entre la reducción sin cambios y la reducción del 29%La reducción de LOS varió de 22.5% a 45% (9 sitios)Estudio de cohorte de series temporales observacionalesHospital terciario de referencia de 506 camas para el Sistema de Salud de Avera, 3 hospitales regionales rurales con 10, 6 y 10 camas de UCI, respectivamente, 2 hospitales comunitarios (100 camas en total) y 9 hospitales de acceso crítico (25 camas)
Morrison et al. [70] (2010)Dos hospitales comunitarios en el área metropolitana de ChicagoNo hay efecto significativo sobre la UCI o la mortalidad total no UCI/UCISin efecto sobre LOSAntes y después del juicioDos UCI de adultos en un hospital universitario de atención terciaria de 650 camas
Lilly et al. [71] (2011)Universidad de MassachusettsDisminución del 2,1%Disminución de 1,9 díasEstudio prospectivo de práctica clínica de cuña escalonada7 UCI (3 médicas, 3 quirúrgicas y 1 cardiovascular mixta) en 2 campus de un centro médico académico de 834 camas
Young et al. [72] (2011)RevisiónEl odds ratio para los datos agrupados fue de 0,80, mostrando una reducciónDisminución de 1,26 días

UCI: unidad de cuidados intensivos, LOS: duración de la estancia.

IV. Discusión

Desde el punto de vista de la seguridad del paciente, la calidad de la atención, la rentabilidad y los servicios centrados en el paciente, hemos demostrado a través de ejemplos prácticos que los servicios hospitalarios inteligentes pueden crear nuevo valor y conocimientos que no son proporcionados por los servicios médicos existentes y proporcionarlos a los pacientes y al personal médico.

Se espera que los ocho servicios proporcionados por los hospitales inteligentes contribuyan a resolver los siguientes problemas en las instituciones médicas relacionados con la respuesta a la COVID-19. Al aplicar el reconocimiento y seguimiento de la ubicación, ioT y las tecnologías de IA a la gestión de activos y el monitoreo de pacientes en la sala, será posible mejorar la eficiencia de los servicios integrados de atención de enfermería. El uso de robots, comunicación de alta velocidad, XR y tecnologías de telesalud para la telemedicina de paciente a médico y la telementoría de profesional a profesional, el tratamiento, la educación y la capacitación en instituciones médicas se operarán de manera más segura y eficiente.

Se necesitan los siguientes esfuerzos de política para motivar servicios hospitalarios inteligentes útiles dentro de las instituciones médicas. En primer lugar, el gobierno debe fomentar la difusión de hospitales inteligentes a través de diversas políticas. El tamaño del mercado debe ampliarse a través de diversas políticas para revitalizar el ecosistema industrial relacionado con los hospitales inteligentes. Se necesitan políticas de incentivos adecuadas para motivar a los hospitales existentes a transformarse en hospitales inteligentes. Es necesario promover la difusión de hospitales inteligentes a través de incentivos directos e indirectos, como la certificación de instituciones médicas y la configuración de tarifas relacionadas.

En segundo lugar, es necesario que las instituciones médicas revisen y complementen el proceso de trabajo hospitalario existente para que las unidades tecnológicas de los servicios hospitalarios inteligentes puedan reflejarse activamente en el diseño de nuevos espacios de construcción, así como en espacios e instalaciones en hospitales existentes.

Con la introducción de los hospitales inteligentes, la gestión preventiva de la salud se proporciona en varios espacios de vida de las comunidades locales, como hogares y lugares de trabajo, utilizando las últimas TIC, como sensores móviles y portátiles, que se espera logren servicios médicos centrados en el cliente a los que se pueda acceder desde la comodidad de las residencias de las personas a través de la expansión virtual de los hospitales sin restricciones de espacio físico. Además, sobre la base de los datos recopilados a través de hospitales inteligentes, se pueden definir, medir cuantitativamente y retroalimentar indicadores detallados específicos relacionados con los aspectos centrales del valor médico para informar la política de atención médica.

En tercer lugar, la industria debe mantener una estrecha relación de cooperación con las instituciones médicas, que son los consumidores de los servicios, y perseguir la comercialización de tecnologías relacionadas basadas en demostraciones en el campo médico práctico.

Por último, las partes interesadas de la industria, el mundo académico, la investigación y el campo médico deben formar un órgano consultivo relacionado con la normalización para mantener una estrecha comunicación, dirigir la normalización en las industrias nacionales y extranjeras y contribuir a mejorar la competitividad en el mercado pertinente [73].

Los datos recopilados a través de servicios hospitalarios inteligentes dentro de las instituciones médicas contribuirán al establecimiento de políticas nacionales de atención médica mediante la definición y medición cuantitativa de indicadores detallados relacionados con los aspectos centrales del valor médico. La introducción activa del concepto de hospital inteligente permitirá la gestión preventiva de la salud en los diversos espacios de vida de las comunidades locales, como los hogares y el trabajo, más allá de las limitaciones de espacio físico de los hospitales existentes. Esta «expansión virtual de los hospitales» contribuirá a la realización de servicios médicos orientados al cliente que las personas encuentran en su vida diaria.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: