‘Buurtzorg’. La palabra holandesa que podría revolucionar la asistencia sanitaria 1 parte

Hace cuatro años, incorporé en la Cátedra de Gestión y Análisis de las organizaciones, conceptos vertidos en el libro que fue un best seller del management «reinventar las organizaciones», «Cada vez que la humanidad se ha trasladado a una nueva etapa de conciencia, ha inventado un modelo de organización radicalmente más productivo» y esas son las organizaciones Teal, cuyos principales aportes son a través de las personas y los equipos que conforman, como estas se auto organicen, plenitud y el proceso evolutivo. La organización tiene un propósito evolutivo propio basado en su potencial que los líderes deben ir descubriendo por donde se debe crecer. Las metas a largo plazo son sustituidas por los ajustes continuos para adaptarse al entorno cambiante, y el cambio no se gestiona, sucede naturalmente. Se pasa a confiar en la abundancia y las fortalezas, frente al miedo y las debilidades.

PLENITUD

La filosofía de estas organizaciones se basa en permitir que los empleados se sientan realizados y libres de tal forma que automáticamente se comprometan e impliquen con su labor profesional. Sus sentimientos y sensaciones se tienen muy en cuenta en el desarrollo del trabajo para que se sientan cómodos.

PROPÓSITO EVOLUTIVO

Este tipo de compañías se esfuerzan en que el equipo escuche y entienda la tendencia de la empresa. En vez de intentar controlar y predecir el futuro tienen una mirada más abierta. Se consigue permitiendo la observación, la exploración y el descubrimiento sin centrarse en las predicciones y alejándose de los sistemas de control rígidos. Esto lo llevan a cabo exitosamente gracias al cuidado de los trabajadores, ya que la compañía persigue su comprensión.

AUTO ORGANIZACIÓN

Como auto organización entendemos aquellas empresas que tienen como objetivo lograr que sus equipos sean autónomos para tomar decisiones. Es decir, dejan atrás la tradicional organización piramidal apostando por la distribución de la autoridad y la confianza en la inteligencia del colectivo.

Características principales de Buurtzorg como capaz de transformar, las organizaciones de salud.

Equipos autodirigidos:

Buurtzorg emplea equipos de enfermeras profesionales y asistentes de enfermería, brinda apoyo de entrenamiento y confía en que los profesionales no necesitan ser administrados. Buurtzorg ejemplifica la adopción y el uso exitosos de una estrategia comercial conocida como equipos autodirigidos de trabajo.

Equipos de hasta 12 enfermeras se manejan a sí mismos y a su trabajo, desempeñándose todo de las tareas necesarias para atender a entre 50 y 60 pacientes. Los miembros del equipo deciden la mejor manera de realizar el trabajo, determinan los horarios, asignan roles y optimizan los resultados del equipo.

La microescala de Buurtzorg centrado en el vecindario los equipos permiten conocer y utilizar los recursos locales, construir y apoyar redes formales e informales, e iniciar actividades de prevención que mejoren la salud y el bienestar.

Alcance de la práctica:

Buurtzorg las enfermeras trabajan en estrecha colaboración con los médicos generales y otros proveedores de atención médica de la comunidad. Las decisiones sobre lo que los clientes necesitan no se basan en una oficina corporativa donde el conocimiento es limitado; más bien, las decisiones son tomadas en el hogar por el cliente y la enfermera. Las enfermeras brindan atención integral y holística basada en lo que ellos y el cliente y la familia determinan las necesidades del cliente. Esto puede incluir todo, desde un baño y cuidado intestinal hasta cambios de apósito y medicamentos para preparar un almuerzo simple. La atención está menos fragmentada cuando es proporcionada por la enfermera en lugar de dividirse entre una serie de proveedores que podrían incluir asistentes de cuidado personal y enfermeras especialistas, así como enfermeras de atención domiciliaria generalista.

Práctica basada en relaciones:

 Buurtzorg las enfermeras están interesadas en las circunstancias de la vida de los clientes, el medio ambiente y las necesidades espirituales y sociales, además de las necesidades físicas. La relación entre la enfermera y el cliente es la estrategia central de la organización. Los equipos trabajan juntos para programar y planificar la atención para los clientes y para garantizar que los clientes reciban servicios de solo 3 a 4 enfermeras para optimizar las relaciones y disminuir la fragmentación de la atención. Buurtzorg los clientes aprecian la atención consistente y compasiva, y esto se refleja en el más alto nivel de satisfacción en las encuestas nacionales.

 Empoderamiento de los Clientes:

El Buurtzorg el modelo enfatiza el retorno de los clientes a la independencia lo más rápido posible. Las enfermeras «carga frontal» cuidan, trabajando intensamente con los clientes desde el principio, enseñanza y apoyarlos a medida que aprenden el autocuidado y ganan confianza. Los clientes valoran su independencia y se esfuerzan por alcanzar los objetivos de autocuidado. Esto es mutuamente beneficioso para los clientes, las familias, el sistema de salud y Buurtzorg.

 Facturación simplificada:

Común en la industria es la facturación basada en quién brinda la atención o el servicio, cuánto tiempo usan y qué hacen. Buurtzorg propuso a los contratos privados y gubernamentales que se simplificara la facturación. En lugar de tener múltiples estructuras de tarifas que requieren una burocracia significativa para registrar y procesar, Buurtzorg propuso utilizar una tarifa (57 euros por hora en 2013) para una visita, independientemente de la duración. Sostenibilidad financiera: Cuando Buurtzorg Nederland comenzó, había un gran escepticismo en cuanto a si funcionaría y si era escalable. El temor era que sin «controles» y con el uso de enfermeras cuidadoras altamente calificadas, los costos se dispararían. Ocurrió lo contrario. En promedio, Buurtzorg las enfermeras usan solo el 40% de las horas de atención que se asignan por cliente, lo que resulta en ahorros anualizados significativos por parte del gobierno. Buurtzorg también ha demostrado sostenibilidad fiscal interna. Los ingresos reportados a finales de 2013 superaron los 200 millones de euros.

Gastos generales bajos:

un objetivo explícito de Buurtzorg fue empoderar a los equipos de enfermeras para brindar atención y eliminar el manejo que no es necesario y no agrega valor. A medida que el número de equipos se disparó, los costos administrativos se han mantenido extremadamente bajos.

Compromiso y satisfacción de los empleados:

La humanidad sobre la burocracia es el mantra de la organización. Buurtzorg las enfermeras son seres humanos altamente creativos y calificados, enfermeras y empresarios. Tienen autonomía para trabajar con los clientes y aquellos en sus redes para desarrollar soluciones creativas para los problemas de los clientes. El impacto psicológico de esta autonomía fomenta una sensación de satisfacción y bienestar entre las enfermeras que se extiende a sus clientes y sus familias.6 En 2011 y 2012, Buurtzorg fue reconocido como el mejor empleador en el Países Bajos, superando al anterior ganador Royal Dutch Airlines KLM.

Buurtzorg Web:

Los equipos están interconectados a través de la Buurtzorg web, una intranet que permite a todas las enfermeras compartir conocimientos y ampliar y recibir apoyo. Además del diálogo de la comunidad en línea, los procesos de negocio se gestionan a través de la web. El galardonado Buurtzorg El diseño web se desarrolló a través de una serie de reuniones con Buurtzorg Enfermeras. Las funciones de tecnología de la información (TI) de salud permiten a todos los equipos utilizar la programación, la facturación y la documentación en línea. Los informes financieros en tiempo real son transparentes a nivel organizacional y de equipo, lo que permite a los equipos autocontrolar la productividad y autogestionar los presupuestos. El Buurtzorg web es accesible a través de aplicaciones de escritorio y móviles. Se estima que el uso de la plataforma de TI para funciones administrativas ahorra aproximadamente el 20% de los costos de una agencia de atención domiciliaria típica.

Medición de resultados:

Buurtzorg utiliza el Sistema Omaha7 dentro de la plataforma de TI para registrar las evaluaciones de enfermería y documentar la atención. La historia clínica electrónica en red ayuda en la planificación de la atención individualizada y genera datos de resultados sólidos. En suma para rastrear los resultados individuales de los pacientes, Buurtzorg las enfermeras pueden evaluar el estado de salud de la población por equipo y población de interés utilizando los datos del Sistema Omaha. Planes futuros deben utilizar grandes conjuntos de datos para la investigación de la efectividad de la intervención.

Marcos teóricos que subyacen al Modelo Buurtzorg

El Buurtzorg El modelo refleja una perspectiva teórica fusionada del conjunto que superpone la noción de un marco socioecológico centrado en el paciente sobre la ciencia de las redes. Las relaciones clave entre clientes, redes informales, Buurtzorg los equipos y las redes formales están integrados dentro de las redes vecinales. Las enfermeras aprovechan las poderosas redes de clientes y equipos para cultivar la salud y el bienestar del cliente y la comunidad a medida que brindan atención y apoyan la independencia del cliente. Los resultados positivos de la atención tienen un efecto dominó en el bienestar del vecindario, la comunidad y el sistema de salud. Innovación social y cambio La innovación social, como señalan Phillis et al.10, es la mejor construcción para comprender y producir el cambio social.

Definen la innovación social como una «solución novedosa a un problema social que es más eficaz, eficiente, sostenible o justo que las soluciones existentes y para la cual el valor creado se acumula principalmente en la sociedad en su conjunto en lugar de en los individuos privados».

Según su definición, una innovación es social solo si la balanza se inclina hacia el valor social: beneficios para el público o para la sociedad en su conjunto. También señalan que una innovación social puede ser un producto, un proceso de producción o una tecnología, así como un principio, una idea, una legislación, un movimiento social, una intervención o alguna combinación de estos elementos.

Evaluado en función de esta definición, Buurtzorg Países Bajos se reúne todo de los criterios requeridos. La atención médica en todo el mundo es un problema social: el acceso a la atención, así como el costo, la calidad y la coordinación de la atención.

La solución o innovación ofrecida por Buurtzorg produce un producto o resultado que es más efectivo (mejores resultados clínicos, satisfacción del cliente y la familia, satisfacción y compromiso de la enfermera), eficiente (utiliza menos recursos que otros modelos de atención domiciliaria), sostenible (genera ahorros significativos de costos) y justo (proporciona acceso a los clientes y un entorno de trabajo positivo para el personal). Los beneficios para la sociedad son tanto directos como tangibles. Los beneficios tangibles se pueden medir en la mejora en el acceso, el costo y la calidad de la atención médica. Los beneficios indirectos pero no insignificantes incluyen el impacto en la comunidad o el vecindario. La creación de redes sociales fortalece el tejido social de la comunidad y mejora la calidad de vida general y el bienestar de los ciudadanos. La magnitud y la velocidad con la que Buurtzorg crecido es inusual y llamativo.

El interés en el Ministerio de Salud de los Países Bajos sigue siendo alto y se están realizando intentos para replicar aspectos de la Buurtzorg modelo dentro de otros sectores de la atención médica, incluidos los hospitales y la atención a largo plazo. También hay interés en evaluar si este modelo de innovación y cambio social podría aplicarse en sectores ajenos a la sanidad como la educación donde autodirigido los equipos, los maestros empoderados y una administración más ágil podrían tener un impacto positivo en los presupuestos escolares y rendimiento.

El interés en Buurtzorg se está convirtiendo rápidamente en un fenómeno global. Buurtzorg Los equipos se lanzaron en Suecia en 2011, en Minnesota en 2013, y se anticipa que las organizaciones siguieron el modelo siguiente: Buurtzorg surgirá en Japón, Suiza y Bélgica dentro de 2 años. Emprendimiento Social Buurtzorg tiene claras características de emprendimiento social. Austin et al definen el emprendimiento social como una actividad innovadora que crea valor y puede ocurrir dentro o entre dos o más organizaciones en los sectores sin fines de lucro, empresariales y gubernamentales.11 El emprendimiento social a menudo se asocia con iniciativas y procesos que han sido establecidos por organizaciones no gubernamentales o empresas sociales.12,13 Expertos Dorado,14 Mair y Marti, 15 y Zahra et al16 sostienen que la distinción fundamental entre emprendimiento social y emprendimiento comercial es que el emprendimiento social crea valor económico y social. Según esta definición, Buurtzorg cumple con los criterios para un modelo de emprendimiento social. La innovación es un aspecto importante del emprendimiento social.17 Tres tipos de innovaciones en el ámbito social El espíritu empresarial ha sido descrito por Alvord, Brown y Letts.18

Estas innovaciones se centran en:

• aumentar la capacidad de los actores locales para resolver sus propios problemas,

• difundir un paquete de innovaciones para satisfacer una necesidad y

• establecer una estructura para desafiar las causas estructurales de los problemas sociales.

En Buurtzorg, animando a los clientes hacia autogestión de sus problemas es uno de los principales objetivos. Los clientes no deben volverse dependientes de la atención que reciben. Para mejorar la calidad de sus vidas, aprenden a movilizar sus lazos sociales con otras personas significativas, como familiares y vecinos. Esto permite Buurtzorg ampliar los servicios a grupos objetivo más grandes para que más personas puedan beneficiarse de su atención. Las poblaciones atendidas (ancianos, personas con enfermedades crónicas graves y jóvenes con problemas de salud mental) tienen necesidades significativas y crean una carga financiera en el sistema de salud holandés. El establecimiento de un barrio Buurtzorg El equipo de muchas maneras crea una infraestructura que comienza a aliviar los problemas sociales experimentados por los clientes y sus familias. Sanación de sistemas completos De muchas maneras, Buurtzorg es ilustrativo de sistemas completos sanación: una forma de cultivar la salud y el bienestar de los individuos, las comunidades, las organizaciones, las sociedades y el medio ambiente al vivir y actuar con conciencia de la integridad y la interconexión de todos los sistemas vivos.19,20 Buurtzorg encarna la curación de sistemas completos en la forma en que está incrustada en los vecindarios.

El principio central es que la atención debe proporcionarse dentro del contexto de la vida de un individuo: hogar, familia y vecindario.

La curación de sistemas completos requiere una comprensión de varios conceptos clave críticos:

Ciencia de la complejidad / Teoría del caos: Todos los sistemas vivos, desde los humanos individuales y las comunidades hasta el ecosistema del planeta, son sistemas complejos que se adaptan y evolucionan constantemente en respuesta a las condiciones cambiantes desde dentro y desde fuera.

• Redes sociales: Las redes sociales son estructuras sociales formadas por individuos u organizaciones que están conectadas o interrelacionado. Los lazos pueden ser sociales, económico u organizativo.

• Cambio social: El cambio social es un proceso por el cual se modifican valores, actitudes o instituciones de la sociedad.

• Acción suave: Según lo articulado por Peat, la acción suave es el uso de esfuerzos de base e inteligencia colectiva para enfocar muchos esfuerzos pequeños y coordinados en el mejor punto de influencia dentro de un sistema dado.21

Es la implementación estratégica de acciones altamente coordinadas y de baja intensidad. Dentro del complejo sistema de atención médica en los Países Bajos, Buurtzorg intervino y despegó la complejidad para permitir que las enfermeras brindaran atención y recibieran el apoyo que necesitaban.

La facturación simplificada, la TI sofisticada, los suministros distribuidos y entregados a los hogares del cliente y el entrenamiento puesto a disposición de los equipos crearon un producto o servicio de atención médica que es superior y menos costoso. Buurtzorg también ha demostrado la capacidad de ser ágil y receptivo a las condiciones cambiantes.

La capacidad de construir y aprovechar las redes sociales es una de las características más distintivas de Buurtzorg. Las redes son multinivel e incluyen redes de médicos y otros colegas profesionales de la salud que interactúan con equipos locales. de enfermeras; redes de amamantado equipos que interactúan entre sí; fuertes conexiones entre los equipos locales de enfermeras y las organizaciones comunitarias; y a nivel nacional, Buurtzorg tiene una sólida red con entidades gubernamentales.

El Buurtzorg valores que se encarnan en equipos autodirigidos y la frase «humanidad sobre burocracia» representan desviaciones radicales de la inclinación de la sociedad moderna a gestionar, controlar, crear burocracia y, en el proceso, deshumanizar a los pacientes Esta nueva forma organizativa representa un cambio social de gran magnitud. Abrazando la emergencia Finalmente, el Buurtzorg El modelo está emergiendo como una innovación social novedosa con el potencial de un impacto colectivo considerable dentro y fuera de los Países Bajos.

En un artículo reciente sobre el impacto colectivo y la complejidad, Kania y Kramer identifican cinco condiciones de impacto colectivo.22

Las cinco condiciones se describen a continuación, con comentarios sobre el Buurtzorg relacionado con cada condición.

  1. Agenda común: una visión compartida para el cambio y un enfoque conjunto para resolverlo a través de acciones acordadas. El Buurtzorg La agenda común se comparte entre todos los equipos y es explícitamente establecida y entendida por enfermeras y pacientes por igual.
  2. Medición compartida: recopilación de datos y medición de resultados de manera consistente. Buurtzorg La recopilación de datos para la medición de resultados está integrada en el sistema de documentación electrónica como parte del proceso y flujo de trabajo de enfermería.
  3. Actividades que se refuerzan mutuamente: un equilibrio de actividades diferenciadas y coordinadas. Buurtzorg los equipos equilibran las acciones de la comunidad y del sistema con servicios individuales personalizados. Todas las enfermeras son líderes comunitarios, y todas las enfermeras están facultadas para resolver problemas individuales y comunitarios.
  4. Comunicación continua: se necesita una comunicación consistente y abierta para generar confianza, asegurar objetivos mutuos y crear una motivación común. La sólida comunicación del equipo subyace a la Buurtzorg forma de trabajar, con reuniones semanales de equipo y contactos casuales compartidos frecuentes también. El Buurtzorg web permite el diálogo a nivel organizacional para todas las enfermeras.
  5.  Backbone support: personal y conjuntos de habilidades específicas que apoyan la coordinación. El sistema de TI optimizado está diseñado para garantizar que las enfermeras puedan hacer su trabajo y apoyarse mutuamente con un mínimo de administración. Las enfermeras pueden especializarse en particular, competencias que apoye el funcionamiento del equipo. La simplicidad de la Buurtzorg el modelo minimiza la necesidad de un amplio apoyo administrativo a nivel organizativo. Como se describió anteriormente, la atención médica opera en un mundo de complejidad donde las soluciones predeterminadas rara vez funcionan. Como señalaron Kania y Kramer, incluso cuando se encuentran intervenciones exitosas para problemas sociales complejos, la adopción se propaga muy gradualmente, si es que lo hace.22

 El fenómeno del impacto colectivo, explican, funciona de manera diferente: el proceso y los resultados son emergentes en lugar de predeterminados. Como tal, el impacto colectivo no es solo un nuevo proceso que apoya las mismas soluciones del sector social; más bien, es un modelo completamente diferente de progreso social.

Esto puede explicar la lenta aparición del concepto de equipo de enfermería autodirigido, que se transformó en un éxito inusual del modelo Buurtzorg como un cambio social emergente en la atención médica.

Como Buurtzorg comienza a apoyar a entidades en múltiples continentes, la organización se enfrenta a problemas de escalabilidad y sostenibilidad. Están surgiendo preguntas sobre la aplicabilidad y relevancia del modelo dentro de diferentes contextos culturales y el potencial del modelo para producir un impacto local y global.

En alineación con Buurtzorg Estrategia de crecimiento dentro de los Países Bajos, existe un fuerte apoyo para la adaptación del modelo a los contextos locales, manteniendo al mismo tiempo la fidelidad a los principios básicos. También hay un fuerte compromiso con la creación de sistemas que apoyen el aprendizaje continuo, la comunicación y la medición

Durante los próximos 5 años, se necesitan académicos, profesionales y educadores para participar en la evaluación del impacto global de este innovador modelo de prestación de atención.

Publicado por saludbydiaz

Especialista en Medicina Interna-nefrología-terapia intensiva-salud pública. Director de la Carrera Economía y gestión de la salud de ISALUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: