La tele medicina podría tener la capacidad para mejor la atención de los pacientes desde su domicilio, previo a la derivación, o durante el traslado y en la ambulancia, conectarse con el área de shock, transmitir los datos, conformar un relato y una logística en pull que podría mejorar radicalmente la atención de salud, mejorar la transición de los pacientes, evitar su empeoramiento clínico, disminuir los errores de interpretación diagnóstica, asistir en proceso de reanimación, redirigir los pacientes e incrementar la seguridad asistencial.. Poder convocar a los especialistas para que estén esperando al paciente en sistemas integrados y en los que no lo están, con una mesa de ayuda en una computadora en la guardia, o en la unidad de cuidados intensivos donde se puedan comunicar los efectivos que concurren a la urgencia. lo mismo se podría realizar con otros servicios relacionados, con otras guardia, para realizar un traslado más efectivo. Son áreas de posible uso de los servicios de telesalud. Que generará apoyatura diagnóstica, apoyo telemétrico, liberación de espacios en tomografía, resonancia u equipos de hemodinamia, evitar un flujo de pacientes innecesarios a las unidades de pronto socorro. Deberíamos desarrollar un teletriage, que sería muy útil, disminuyendo los tiempos de espera para el inicio del tratamiento. Sería muy útil para mejorar la asistencia con los médicos con escasa experiencia que concurren habitualmente en nuestros sistemas de ambulancias de emergencia. Además es un apoyo invalorable para dichos médicos por especialistas. Para contener la incertidumbre de dichos equipos, con el apoyo, el equilibrio, la visión panorámica de esta emergencia. Poder disponer de unidades de apoyo para que asistan al paciente.
Los términos «telesalud», «salud móvil» (mHealth) y «telemedicina» a menudo se usan indistintamente. La telemedicina se define como la prestación de servicios sanitarios a distancia utilizando tecnologías de la información y la comunicación. La telesalud se puede utilizar como una herramienta para monitorear, diagnosticar, tratar y aconsejar a los pacientes en circunstancias en las que la atención en persona no es factible, o cuando la telesalud es más conveniente o económica. Aunque la telesalud ha estado en uso durante algunas décadas, la pandemia de COVID-19 puso de manifiesto sus muchas ventajas y usos previamente impensados. Además, el uso de la telemedicina en la pandemia de COVID-19 ha sido promovido por organizaciones internacionales, como, por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud
Además nos podría servir para multiplicar las visitas a domicilios, con enfermeras que concurran para completar medicación, hacer controles y curaciones, que no están habitualmente supervisadas. Constituyendo una visita virtual hibrida. Poder evaluar a los pacientes de forma remota. Constituyendo otro de los servicios de postventa que tienen que tener los servicios de salud.
Tener ayuda para pacientes con idioma que los concurrentes no conocen, poder conseguir por esta vía remota un intérprete.
Podrían desarrollarse soluciones audiovisuales, como asistentes a los que están actuando.
Numerosos centros médicos sin acceso a sistemas profesionales de RPM utilizaron una combinación de llamadas telefónicas de enfermería, citas de telemedicina y otros métodos de comunicación remota para minimizar la propagación del virus.
Incluso los mejores sistemas de atención de UCI virtual y monitoreo remoto de pacientes no llegan a proporcionar las herramientas de apoyo a la decisión clínica necesarias para atender eficazmente a los pacientes críticamente enfermos. Los tutoriales en video con instrucciones interactivas para numerosos procedimientos, por ejemplo, ponerse y quitarse el EPP o el uso del servicio de ventilador, permitieron a los trabajadores de la salud desarrollar las habilidades necesarias y realizar los procedimientos paso a paso
Implicaría el uso de dispositivos de monitorización remota y la determinación de una puntuación de riesgo. Es útil cuando el tiempo es una variable de oro en la llegada y la atención de los pacientes a los servicios de emergencia.
Cuando están en otras guardias para la comunicación médico a médico, que beneficia a los pacientes, los resultados y el stress de los equipos tratantes. Genera un apoyo médico regional e integrado. elegir el mejor sitio para la derivación de los pacientes.
Parece una cuestión prometedora, especialmente usando en un punto dispositivos móviles conectados a internet y que puedan transmitir datos y en el otro médicos en estaciones de trabajo ubicándose en el lugar, analizando con otro razonamiento, conteniendo al paciente y su familia, que además de la dotación en domicilio está detrás un hospital de brazos extendidos.
Los centros de salud deben considerar invertir en un inventario de existencias de dispositivos validados de costo relativamente bajo que puedan reutilizarse según sea necesario.
Estas cuestiones analizadas en este posteo constituyen un elemento positivo para la ampliación de los brazos de continuidad de atención del hospital, apoyo a los equipos de respuesta rápida, el desarrollo de domicilios protegidos, a apoyatura a los equipos multidisciplinares que están asistiendo al paciente en la emergencia, es un desarrollo que sería una gran innovación.
Muy bueno!
No hay decision.politica para su apyo
Peeo hay necesidad de ponerlo en agenda
Gracias
Me gustaMe gusta
gracias Ani
Me gustaMe gusta