Daño prevenible de la medicación en entornos de atención de la salud: una revisión sistemática y un metanálisis

Hodkinson, A., Tyler, N., Ashcroft, D.M. et al. Preventable medication harm across health care settings: a systematic review and meta-analysis. BMC Med 18, 313 (2020). https://doi.org/10.1186/s12916-020-01774-9 Este es el metanálisis más grande para evaluar el daño prevenible de la medicación. Concluimos que alrededor de uno de cada 30 pacientes está expuesto a daños prevenibles por medicamentos en la atención médica,Sigue leyendo «Daño prevenible de la medicación en entornos de atención de la salud: una revisión sistemática y un metanálisis»

Errores de medicación graves y mortales en los hospitales: resultados del Sistema Noruego de Notificación de Incidentes

Mensajes clave Lo que ya se sabe sobre este tema Lo que añade este estudio Objetivos Describir la frecuencia, etapa y tipos de errores de medicación en hospitales noruegos, con énfasis en los errores de medicación más graves y mortales. Métodos Los errores de medicación notificados en 2016 y 2017 (n=3557) se obtuvieron del Sistema de notificaciónSigue leyendo «Errores de medicación graves y mortales en los hospitales: resultados del Sistema Noruego de Notificación de Incidentes»

Score News.

Sistema de alerta temprana para mejorar calidad del cuidado. The National Early Warning Score: from concept to NHS implementation Bryan Williams DOI: https://doi.org/10.7861/clinmed.2022-news-concept Clin Med November 2022 ¿Por qué se desarrolló el Puntaje Nacional de Alerta Temprana? Varios informes nacionales en los años, anteriores al desarrollo y posterior lanzamiento del Puntaje Nacional de Alerta Temprana (NEWS)Sigue leyendo «Score News.»

Reducción y prevención de errores médicos

Thomas L. Rodziewicz ; Benjamín Houseman ; John E. Hipskind . Introducción Los errores médicos son un grave problema de salud pública y una de las principales causas de muerte en los Estados Unidos. Es un desafío descubrir una causa consistente de errores e, incluso si se encuentra, proporcionar una solución viable consistente que minimice las posibilidades de un evento recurrente. AlSigue leyendo «Reducción y prevención de errores médicos»

Serie de Calidad 3 entrega: Por qué la seguridad del paciente es importante

En este posteo, comunico a todos los lectores, conceptos vertidos en el libro de Peter Lachmann de reciente publicación, porque siempre es importante, reproducir su claridad conceptual y poder de síntesis. Todos los días, los médicos se enfrentan al desafío de mantener a las personas que tratan seguras y libres de daños, al tiempo queSigue leyendo «Serie de Calidad 3 entrega: Por qué la seguridad del paciente es importante»

EPOC. Como mejorar el pronóstico

The Lancet. El pulmón es un órgano increíble. Tiene 2400 km de vías respiratorias y 300-500 millones de alvéolos. Sin embargo, tradicionalmente, el pulmón no recibe atención hasta que se diagnostica una enfermedad. Las dos enfermedades pulmonares más comunes, el asma y la EPOC, no tienen una definición clara más allá de una descripción fisiológica. Actualmente, un diagnóstico deSigue leyendo «EPOC. Como mejorar el pronóstico»

Lavado de manos. Estudio observacional de ocho años.

Impact of direct hand hygiene observations and feedback on hand hygiene compliance among nurses and doctors in medical and surgical wards: an eight-year observational studyH. Ojanpera¨a, *, P. Ohtonen b , O. Kanste a , H. Syrja¨la¨c Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el monitoreo de «Mis cinco momentos» para la higieneSigue leyendo «Lavado de manos. Estudio observacional de ocho años.»

Mejora de la calidad en atención médica

Principios y modelos de mejora de la calidad Mejora de la calidad y seguridad del paciente en cirugía ortopédica  Abstrac Los desafíos de la atención médica incluyen costos cada vez mayores, integración de avances tecnológicos, amenazas de seguridad, cargas administrativas y regulatorias y escasez de proveedores. Proporcionar atención equitativa y de alta calidad en esteSigue leyendo «Mejora de la calidad en atención médica»

Seguridad 2.0. La seguridad de los pacientes como parte de la cultura institucional.

Hace cinco años, en la Diplomatura de seguridad de pacientes que damos con Fabían Vítolo en la universidad ISALUD, bregando por instalar este nuevo concepto, e incorporar la calidad y el liderazgo, atención centrada en la persona, y la Seguridad 2.0 siguiendo a Hollnagel, no como una evolución de la seguridad 1.0, sino como otraSigue leyendo «Seguridad 2.0. La seguridad de los pacientes como parte de la cultura institucional.»

Decisiones Compartidas con nuestros pacientes.

Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular Universidad ISALUD. Que hermoso y vivificante es encontrar ese lugar, el de las decisiones compartidas con nuestros pacientes, especialmente en momentos difíciles, instantes de comunicar un diagnóstico complejo que genere una crisis existencial u opciones de tratamiento, o explicar que la información que tiene no es aplicable en suSigue leyendo «Decisiones Compartidas con nuestros pacientes.»