Los determinantes morales de la salud

Berwick D. 2020. JAMA. 2020;324(3):225-226. doi:10.1001/jama.2020.11129 La fuente de lo que el filósofo Immanuel Kant llamó «la ley moral interior» puede ser misteriosa, pero su papel en el orden social no lo es. En cualquier nación que no sea una dictadura, alguna forma de pacto moral, implícito o explícito, debería ser la base de una sociedadSigue leyendo «Los determinantes morales de la salud»

Tecnología 5G para el cuidado de la salud: características, pilares útiles y aplicaciones

Mohd Javaid a,* , Abid Haleem a , Ravi Pratap Singh b , Rajiv Suman c a Departamento de Ingeniería Mecánica, Jamia Millia Islamia, Nueva Delhi, India b Departamento de Ingeniería Mecánica, Instituto Nacional de Tecnología, Kurukshetra, Haryana, India c Departamento de Ingeniería Industrial y de Producción, G.B. Pant Universidad de Agricultura y Tecnología,  Pantnagar,Sigue leyendo «Tecnología 5G para el cuidado de la salud: características, pilares útiles y aplicaciones»

Resiliencia organizacional: una conceptualización basada en la capacidad

Este artículo responde a clásicos de la gestión ya que resulta un documento sustancial para entender la resiliencia organizacional. Duchek, S. Organizational resilience: a capability-based conceptualization. Bus Res 13, 215–246 (2020). https://doi.org/10.1007/s40685-019-0085-7 En tiempos altamente volátiles e inciertos, las organizaciones necesitan desarrollar una capacidad de resiliencia que les permita hacer frente de manera efectiva a eventos inesperados,Sigue leyendo «Resiliencia organizacional: una conceptualización basada en la capacidad»

Abordar los determinantes sociales para mejorar la atención al paciente y promover la equidad en la salud: documento de posición del Colegio Estadounidense de Médicos

Hilary Daniel, Licenciada en Ciencias,  Sue S. Bornstein, MD, y  Dr. Gregory C. Kane, https://doi.org/10.7326/M17-24 Abstract Los determinantes sociales de la salud son factores no médicos que pueden afectar la salud general y los resultados de salud de una persona. El lugar de nacimiento de una persona y las condiciones sociales en las que nace pueden afectarSigue leyendo «Abordar los determinantes sociales para mejorar la atención al paciente y promover la equidad en la salud: documento de posición del Colegio Estadounidense de Médicos»

El riesgo de internarse los fines de semana en un Hospital. The Weekend Effect in Hospitalized Patients: A Meta-Analysis

Lynn A. Pauls, BS1 , Rebecca Johnson-Paben, BS1 , John McGready, PhD2 , Jamie D. Murphy, MD1 , Peter J. Pronovost, MD1,3, PhD, Christopher L. Wu, MD1,3* 1 Department of Anesthesiology and Critical Care Medicine; The Johns Hopkins School of Medicine, Nota para el posteo: Este es un Meta Análisis, realizado reuniendo 51 millones deSigue leyendo «El riesgo de internarse los fines de semana en un Hospital. The Weekend Effect in Hospitalized Patients: A Meta-Analysis»

Impacto de la telemedicina en la mortalidad, la duración de la estadía y el costo entre los pacientes en unidades de cuidados progresivos: experiencia de un gran sistema de atención médica.

Armaignac DL, Saxena A, Rubens M, Valle CA, Williams LS, Veledar E, Gidel LT. Impact of Telemedicine on Mortality, Length of Stay, : Experience From a Large Healthcare System. Crit Care Med. 2018 May;46(5):728-735. doi: 10.1097/CCM.0000000000002994. PMID: 29384782; PMCID: PMC590825 Resumen Objetivos: Determinar si la intervención de Telemedicina puede afectar la mortalidad hospitalaria, la duraciónSigue leyendo «Impacto de la telemedicina en la mortalidad, la duración de la estadía y el costo entre los pacientes en unidades de cuidados progresivos: experiencia de un gran sistema de atención médica.»

Clásicos: la miopía del marketing. Levitt Theodore

Cada industria fue una vez una industria en crecimiento. Pero algunos que ahora están montando una ola de entusiasmo por el crecimiento están muy a la sombra del declive. Otros, que se consideran industrias de crecimiento experimentado, en realidad han dejado de crecer. En todos los casos, la razón por la que el crecimiento seSigue leyendo «Clásicos: la miopía del marketing. Levitt Theodore»

Serie Calidad 10 entrega. Calidad en la Gestión Hospitalaria

Carlos Alberto Diaz. Profesor Titular de la Universidad ISALUD. Si se busca la excelencia se debe promover la capacitación en todos los ámbitos, la visión sistémica de la organización y poner al paciente en el centro de la escena, generar motivación para superarse, gestión por procesos, luego innovación, con apertura al cambio, sin miedos, conSigue leyendo «Serie Calidad 10 entrega. Calidad en la Gestión Hospitalaria»

serie de calidad 4 entrega. La historia de la calidad: de ojo por ojo, a través del amor y hacia un concepto multidimensional para pacientes, parientes y profesionales

Kris Vanhaecht , *, Dirk De Ridder  , Deborah Seys  , Jonas Brouwers  , Fien Claessens  , Astrid Van Wilder  , Massimiliano Panella  , Paul Batalden  , Peter Lachman En las civilizaciones antiguas, la mala calidad se trataba de acuerdo con el principio de «ojo por ojo». En la era moderna hemos aprendido de laSigue leyendo «serie de calidad 4 entrega. La historia de la calidad: de ojo por ojo, a través del amor y hacia un concepto multidimensional para pacientes, parientes y profesionales»

Los Clásicos. Managed Care. Enthoven AC: La experiencia de EE. UU. con la atención y la competencia administradas

Alain C. Enthoven Para entender la «atención administrada» Managed Care, uno necesita entender el modelo tradicional de organización y finanzas de la atención médica que la atención administrada estaba destinada a reemplazar. Ese modelo fue acertadamente caracterizado como «Guild Free Choice» por Charles Weller para indicar que la «libre elección» se estaba utilizando como unaSigue leyendo «Los Clásicos. Managed Care. Enthoven AC: La experiencia de EE. UU. con la atención y la competencia administradas»