Mecanismos genéticos de enfermedad crítica en Covid-19 Erola Pairo-Castineira, Sara Clohisey J. Kenneth Baillie Nature (2020) Abstract La inflamación pulmonar mediada por el huésped está presente,1 e impulsa la mortalidad,2 enfermedad crítica causada por Covid-19. Las variantes genéticas del huésped asociadas con enfermedades críticas pueden identificar dianas mecanicistas vinculadas con la genética para el desarrollo terapéutico.3 Aquí informamos de losSigue leyendo «La genética en los pacientes graves covid esta ofreciendo una diana en el tratamiento»
Archivo de categoría: Sin categoría
Sindemia
«La noción del concepto ‘sindemia’ fue concebida por primera vez por Merrill Singer, un antropólogo médico estadounidense, quien argumentó que un enfoque ‘sindémico’ revela interacciones biológicas y sociales que son importantes para el pronóstico, el tratamiento y la política de salud”, explica Horton. La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, señala que una pandemia es únicamente una propagaciónSigue leyendo «Sindemia»
Consejos prácticos para disminuir el contagio.
1) Cenas con bebidas alcohólicas El alcohol puede disminuir su conciencia y puede resultar en descuido. Especialmente en espacios más pequeños. (también creo que también se aplica a la no cena, pero los casos observados eran personas bebiendo por la noche) 2) Beber y comer en grupos grandes (más de 4) durante un período prolongadoSigue leyendo «Consejos prácticos para disminuir el contagio.»
Son momentos de evaluación y replanteos para afrontar nuevos desafíos en la salud pública.
Dr Carlos Alberto Díaz. Profesor titular Universidad ISALUD. Evaluación de lo que se ha realizado durante la pandemia: Ahora se necesita una evaluación exhaustiva de los sistemas de salud y atención social para preparar al país para nuevas oleadas de pandemias COVID-19 o futuras, identificando debilidades y fortalezas, y lecciones aprendidas. Es fundamental que todosSigue leyendo «Son momentos de evaluación y replanteos para afrontar nuevos desafíos en la salud pública.»
COVID-19 hace que las células B se olviden, pero las células T recuerdan
Controversias sobre la inmunidad post covid. Pablo F. Cañete Carola G. Vinuesa Publicado:04 de septiembre de 2020 Comprender qué brazos de la respuesta inmunitaria son responsables de la protección contra la infección por SARS-CoV-2 es clave para predecir la inmunidad a largo plazo e informar el diseño de la vacuna. Dos estudios en este númeroSigue leyendo «COVID-19 hace que las células B se olviden, pero las células T recuerdan»
¿Qué pasará en los próximos doce meses?
Construir un escenario es imposible, solamente y con todo respeto, siguiendo una línea editorial de mesura, realismo, expresaré algunos conceptos desde un abordaje libre, casi como un debriefing al espejo. «El virus aún no ha terminado con nosotros», (Tal vez se apuren nuestros gobernantes, no lo sé, pero me parece que se han puesto enSigue leyendo «¿Qué pasará en los próximos doce meses?»
El coronavirus produce un «huracán» en el entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo.
El mismo esta enmarcado en un entorno Volatility-Uncertainity-complexity-ambiguity. Es un huracán porque afecta las cuatro dimensiones de la globalización. El entorno VUCA, en el que se mueven las organizaciones en la actualidad, se caracteriza por ser un escenario en el cual se ven en la obligación de adaptarse a los continuos cambios que atacan aSigue leyendo «El coronavirus produce un «huracán» en el entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo.»
Los hospitales del futuro, inteligentes, deben erradicar el ego-sistema, las jerarquías y los feudos.
Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular de la Universidad ISALUD. Gestión estratégica de las organizaciones sanitarias y de la materia Gestión y análisis de las organizaciones sociosanitarias. Los hospitales tradicionalmente están organizados desde la oferta, por departamentos, que son cátedras, claustros, donde la asistencia, la investigación, el desarrollo profesional esta autocontenido, y las personas seránSigue leyendo «Los hospitales del futuro, inteligentes, deben erradicar el ego-sistema, las jerarquías y los feudos.»
La gestión de salud no cambiará si no se modifica la gestión de los recursos humanos.
Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular Universidad ISALUD. Gerente Médico del Sanatorio Sagrado Corazón. Organización que merece ser vivida. Agradecimiento a todos los directivos e integrantes de la organización, sin ellos los sueños de muchos no se convierten en una realidad. Aquí va mi Propuesta: Introducción: Cuando empezó esta pandemia en varios posteos de esteSigue leyendo «La gestión de salud no cambiará si no se modifica la gestión de los recursos humanos.»
Es momento de hablar de cómo los inodoros pueden estar esparciendo covid-19
Otra vía de contagio del Covid 19 puede ser los inodoros. No es algo de lo que a la gente le guste hablar, pero hay una fuente importante potencial de propagación covid-19 que merece cierta atención: los inodoros. Los estudios muestran que el nuevo coronavirus se puede detectar en muestras de heces y muestras de hisoposSigue leyendo «Es momento de hablar de cómo los inodoros pueden estar esparciendo covid-19»